![]() |
Gobierno entregó 170 computadores a dos instituciones educativas |
Pandi celebra 232 años de fundación con computadores para 647 estudiantes y conectividad rural
En su finca de Pandi, Lilian, una campesina víctima del conflicto, siembra alimentos, comunidad y dignidad
Pasca reunió a campesinos y gobierno en la PreCOP Diálogo Social
Delegaciones campesinas de municipios circundantes al Paramo Cruz Verde - Sumapaz se reunieron con representantes ministeriales y gubernamentales este sábado 5 de octubre en el municipio de Pasca.
Con el liderazgo de Martha Carvajalino, ministra Agricultura, y Susana Mohamad, ministra de Medio Ambiente, delegaciones campesinas se reunieron en Pasca para abordar los temas relacionados con la delimitación de páramos, la agroecología, las zonas de reserva campesina, el desarrollo productivo, las vías terciarias, la biodiversidad y el respeto a los derechos del campesinado.
Quedó claro en la reunión, que tanto para el gobierno como para las delegaciones campesinas el tema fundamental es la defensa del agua. Al escuchar la lectura de las conclusiones del encuentro se entiende que el agua es el eje motivador, los diferentes sectores campesinos reclaman el reconocimiento como defensores del agua, esto teniendo en cuenta que en algunas esferas de la sociedad se ha pretendido insinuar que son los campesinos quienes "malgastan el agua y atentan contra las cuencas, los caudales y los cuerpos de agua". Advirtieron quienes intervinieron a lo largo de la jornada cómo los campesinos son quienes con mayor esmero protegen la capa vegetal así como los nacederos, las corrientes y los sistemas productores de agua.
No confundir a la campesina, al campesino, con los latifundistas que arrasan grandes extensiones de tierra para favorecer el monocultivo. El campesino "protege el agua que le da vida" y el "latifundista utiliza el agua para aumentar sus ganancias".
También se escuchó por parte de algunas delegaciones, un sentido reclamo hacia el aparato estatal, dicen los campesinos, que en algunos casos pareciera diferente el objetivo de la presidencia y del gabinete al desarrollo de programas y acciones en las entidades. Se le pide al gobierno central mayor control y exigencia hacia funcionarios del nivel medio. La tramitología, las ganas de mostrarse y en algunas ocasiones las diferencias políticas logran enredar y trancar los procesos administrativos dirigidos a las comunidades.
Por el lado gubernamental, la ministra de agricultura solicita al campesinado hacer esfuerzos y fortalecer la organización de las personas en grupos constituidos para lograr priorizar los proyectos ya que todos no se pueden ejecutar al tiempo, pero si las comunidades están organizadas serán más los proyectos que se conviertan en realidad. También para la ejecución de las obras es necesario identificar cuales son las que primero deben realizarse en un sector o región, al tiempo, el gobierno trabaja para ayudar a definir las necesidades en producción, organizar la producción ahorra esfuerzo, garantiza la seguridad y la soberanía alimentaria, y rinde mejor el recurso invertido.
Fortalecer las zonas de reserva campesina, y todas aquellas figuras que permitan al campesino colombiano gozar de plenos derechos y que le permitan a toda Colombia mantener lo más preciado; el agua y la vida.
La permanencia del campesino en los páramos también quedó aclarada, el problema del páramo no es el campesino, el problema del páramo es el depredador del medio ambiente.
De esta reunión y de otras actividades similares, el gobierno presentará en la COP 16 materiales para la discusión internacional.
Gaula Militar realiza jornada antiextorsión en el Sumapaz
Ejército Nacional, en coordinación con la Policía de Cundinamarca, captura a 3 personas en Silvania
EN PASCA CUNDINAMARCA FUERON CAPTURADOS DOS CUATREROS.
Policía recupera moto y captura al presunto ladrón
El campo mantiene el vigor de la vida.
Integrantes de la Asociación de Productores Campesinos del Sumapaz, la Asociación de Mercados Campesinos - ASOMERCAPAZ- y la Asociación Campesina Agroambiental Construyendo Paz para el Buen Vivir - ACAPVI-, todos ellos productores campesinos del Sumapaz se reencuentran luego de un largo tiempo de distanciamiento físico para celebrar la temporada de Amor y Amistad.
A
pesar de mantener la productividad individual, de comunicarse
permanentemente por medio de las redes sociales, de enviarse razones
unos a otros, hoy, estos campesinos productores de la "Tierra
Grata" y sus alrededores han decidido compartir un espacio de
vida, con alegría y comida, como debe ser.
Oportunidad para intercambiar las experiencias vividas durante la pandemia y hacer el lógico balance en salud.
Aspiran los campesinos, enviar un mensaje a todo el campo colombiano sobre la necesidad de mantener en primera línea la lucha por la vida; cuidarse, producir, fortalecer la madre naturaleza y aportar con su propio sudor al mejor estar de los ciudadanos.
Día a día, quienes vivimos en los Centros urbanos nos beneficiamos de su esfuerzo y rendimiento.
Sea esta la ocasión para acompañarles y desearles lo mejor, que la tierra les recompense y que las ciudades mantengan viva en su cotidianidad, la imagen del campo y su gente.
Silvania adopta medidas frente al Covid-19
EN VENECIA CUNDINAMARCA, POR ORDEN JUDICIAL CAPTURADO UN HOMBRE POR EL PRESUNTO DELITO DE ACCESO CARNAL VIOLENTO.
CHIVIANDO GASEOSA

Con MOTOSIERRA talaban árboles
LA POLICÍA NACIONAL EN LA REGIÓN DEL SUMAPAZ CONTINUA SU OFENSIVA CONTRA EL ABIGEATO
En Granada y por hurto, capturados dos menores de edad.
DESMANTELADA BANDA DELINCUENCIAL DEDICADA AL HURTO EN LA REGIÓN DEL SUMAPAZ.
La rápida acción de los uniformados de las Estaciones de policía Venecia y Pandi, permitieron la captura de los 4 sujetos, quienes llegaban a las fincas, intimidaban a los propietarios con armas blancas, los amordazaban, quedando indefensos ante esta situación; de esta manera y con mayor tranquilidad procedían a buscar los objetos de mayor valor, en este caso se hurtaron una camioneta, la misma que utilizaron para llevarse cuantiosos elementos avaluados en más de 60 millones de pesos.
Tequendama y Sumapaz; sobre el uso sostenible y conservación de orquídeas nativas

CAPTURADAS 3 PERSONAS MAYORES Y UN MENOR DE EDAD, POR HURTO A RESIDENCIA EN EL SECTOR RURAL DE GRANADA
LA POLICÍA NACIONAL EN EL SUMAPAZ, REALIZA ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y EDUCATIVAS.
Con módulos de “APRENDE JUGANDO” Y “APRENDE A VALORARTE”, los cuales desarrollan en los niños, niñas y adolescentes diferentes habilidades, que les permiten mantenerse seguros en situaciones de riesgo, aplicando herramientas adecuadas para prevenir y estar alertas ante cualquier situación de peligro.

Zona de Reserva Campesina ayuda a ordenar territorio en Cabrera

Agencia de Noticias UN- “Lo ocurrido en Cabrera desde 2000 es un ejemplo de la implementación de la figura de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC)”, explica el profesor Juan David Barreto, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).

POR MEDIO DE LA HUELLA DACTILAR LA POLICÍA NACIONAL CAPTURA A SUJETO QUE ESTÁ CONDENADO A 9 AÑOS DE PRISIÓN
Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Más de un millón de usuarios de Alcanos recibirán compensación en sus facturas de gas
En el marco de sus funciones de inspección, vigilancia y control, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) i...
