CAR suspende matadero clandestino en Ubaté, Cundinamarca, por vertimientos ilegales
Pasca reunió a campesinos y gobierno en la PreCOP Diálogo Social
Delegaciones campesinas de municipios circundantes al Paramo Cruz Verde - Sumapaz se reunieron con representantes ministeriales y gubernamentales este sábado 5 de octubre en el municipio de Pasca.
Con el liderazgo de Martha Carvajalino, ministra Agricultura, y Susana Mohamad, ministra de Medio Ambiente, delegaciones campesinas se reunieron en Pasca para abordar los temas relacionados con la delimitación de páramos, la agroecología, las zonas de reserva campesina, el desarrollo productivo, las vías terciarias, la biodiversidad y el respeto a los derechos del campesinado.
Quedó claro en la reunión, que tanto para el gobierno como para las delegaciones campesinas el tema fundamental es la defensa del agua. Al escuchar la lectura de las conclusiones del encuentro se entiende que el agua es el eje motivador, los diferentes sectores campesinos reclaman el reconocimiento como defensores del agua, esto teniendo en cuenta que en algunas esferas de la sociedad se ha pretendido insinuar que son los campesinos quienes "malgastan el agua y atentan contra las cuencas, los caudales y los cuerpos de agua". Advirtieron quienes intervinieron a lo largo de la jornada cómo los campesinos son quienes con mayor esmero protegen la capa vegetal así como los nacederos, las corrientes y los sistemas productores de agua.
No confundir a la campesina, al campesino, con los latifundistas que arrasan grandes extensiones de tierra para favorecer el monocultivo. El campesino "protege el agua que le da vida" y el "latifundista utiliza el agua para aumentar sus ganancias".
También se escuchó por parte de algunas delegaciones, un sentido reclamo hacia el aparato estatal, dicen los campesinos, que en algunos casos pareciera diferente el objetivo de la presidencia y del gabinete al desarrollo de programas y acciones en las entidades. Se le pide al gobierno central mayor control y exigencia hacia funcionarios del nivel medio. La tramitología, las ganas de mostrarse y en algunas ocasiones las diferencias políticas logran enredar y trancar los procesos administrativos dirigidos a las comunidades.
Por el lado gubernamental, la ministra de agricultura solicita al campesinado hacer esfuerzos y fortalecer la organización de las personas en grupos constituidos para lograr priorizar los proyectos ya que todos no se pueden ejecutar al tiempo, pero si las comunidades están organizadas serán más los proyectos que se conviertan en realidad. También para la ejecución de las obras es necesario identificar cuales son las que primero deben realizarse en un sector o región, al tiempo, el gobierno trabaja para ayudar a definir las necesidades en producción, organizar la producción ahorra esfuerzo, garantiza la seguridad y la soberanía alimentaria, y rinde mejor el recurso invertido.
Fortalecer las zonas de reserva campesina, y todas aquellas figuras que permitan al campesino colombiano gozar de plenos derechos y que le permitan a toda Colombia mantener lo más preciado; el agua y la vida.
La permanencia del campesino en los páramos también quedó aclarada, el problema del páramo no es el campesino, el problema del páramo es el depredador del medio ambiente.
De esta reunión y de otras actividades similares, el gobierno presentará en la COP 16 materiales para la discusión internacional.
CAR impone medida a establecimiento comercial en Guaduas, Cundinamarca por afectar el río San Francisco
CAR impuso medida preventiva a cultivador de papa que invadió zona de páramo en Subachoque
Reservorios de aguas lluvias en Beltrán, Jerusalén y Nariño
![]() |
Campesinos de Beltrán, Jerusalén y Nariño recibieron reservorios de aguas lluvias construidos por la CAR |
La CAR suspende actividades en una mina de la vereda El Tablón en Cucunubá
La CAR inicia la instalación de paneles solares en doce instituciones educativas.
Presidente Petro convoca a las 60 mil Juntas de Acción Comunal del país a contratar con el Gobierno para impulsar energías limpias y conectividad
![]() |
En la concha acústica de la institución educativa San Juan Bautista de La Salle, en Zipaquirá, el presidente Gustavo Petro realizó la entrega nacional del Banco de Proyectos 2023. |
CAR impuso medida preventiva a dos predios por afectación al humedal Gualí en Funza
Arrancó la construcción del primero de 5 mil reservorios que hará la CAR para enfrentar el cambio climático
Incendios Forestales atendidos por Bomberos Cundinamarca
*1)Tibacuy: Vereda el Kairo en el Sector Los Robles cerca al cerro Quinini. Estado Liquidado (L) con afectación de 32 hectáreas de rastrojo pastizales. Bosque Nativo. Atendió Bomberos Silvania con 7 Unidades, apoyo Bomberos Fusagasugá con 11 unidades. Brigada Car con 5 unidades. Batallón desastres con 30 unidades. Ponalsar 6 unidades. Defensa Civil 10 unidades. Alcaldía del municipio 10 personas, comunidad 12 personas. *Quedo liquidado el 18 de marzo.*
*2) Zipacón: en la Vereda Paloquemao. Estado Liquidado (L) con afectación de media hectárea; rastrojo, pastizales. Atendió Bomberos Zipacón con unidades apoyo alcaldía y comunidad 8 personas.
*3) La Mesa: Vereda Margarita. Estado Liquidado (L) con afectación de 1 hectárea; rastrojo, pastizales. Atendió Bomberos La Mesa con 6 Unidades, apoyo de la comunidad total 5 personas. * 16 de Marzo.*
*4) Guayabetal: Vereda Quinchita. Estado Liquidado (L) con afectación de 1 hectárea; rastrojo, pastizales, bosque nativo. Atendió Bomberos Guayabetal con 6 Unidades, apoyo de la comunidad total 10 personas. *17 de marzo.*
*5) Fómeque: Vereda Resguardo. Estado Liquidado (L) con afectación de 2 hectáreas; rastrojo pastizales, bosque nativo. Atendió Bomberos Fómeque con 7 Unidades, apoyo de la comunidad total 8 personas. *17 de Marzo*
*6) Caqueza: Vereda Ponta. Estado Liquidado (L) con una afectación de 1 hectárea. Rastrojo, pastizales. Bosque Nativo. Atendió Bomberos Caqueza con 9 Unidades, apoyo de la comunidad total 12 personas. * 17 de Marzo*
*7) Zipacón: Vereda Paloquemao. Estado Liquidado (L) con afectación de 1 hectárea, rastrojo, pastizales. Atendió Bomberos Zipacón con 6 Unidades, apoyo de la alcaldía, comunidad total 7 personas. *17 de Marzo*
*8) Chipaque: en el km 20+00 Vereda Abastíco. Estado Liquidado (L) con afectación de 2 hectáreas, rastrojo, pastizales. Atendió Bomberos Chipaque con 3 Unidades, apoyo de la comunidad total 10 personas. *18 de marzo*
*9) Cáqueza: Vereda Moyas.Estado Liquidado (L) con afectación de media hectárea, de rastrojo, pastizales, bosque nativo. Atendió Bomberos Cáqueza con 9 Unidades, apoyo de la comunidad total 12 personas. *18 de Marzo*
*10) Caparrapi: Vereda San Gil.* Estado Liquidado (L) con afectación de 2 hectáreas. Rastrojo, pastizales. Bosque Nativo. Atendió Bomberos Caparrapi con 6 Unidades, apoyo de la comunidad total 12 personas. *18 de Marzo*
*Total de Forestales de Marzo 2024*
*Forestales: 58 = Activos: 1 - Controlados: 0 - Liquidados: 57
*Hectáreas: 301,5 - *Municipios: 34
*Verificación: 0
*Total Acumulado de Forestales de año 2024*
*Forestales: 378 = *Activos:1 - *Controlados: 0 - *Liquidados: 377
*Hectáreas: 2472,5* - *Municipios: 83
*Este informe va acorde de Enero 01 al 18 de Marzo del 2024 coordinados con los Citeles de Gestión de Riesgo y Bomberos Cundinamarca.*
*Capitán: Álvaro Eduardo Farfán Vargas
*Delegado Departamental
Encuentro departamental para articular líneas ambientales con los Planes de Desarrollo Municipales.
![]() |
Foto: Facebook. Gobernación Cundinamarca. |
En consejo extraordinario se declaró calamidad pública en el departamento de Cundinamarca
Inscripciones para interesados en recibir beneficios de Lluvia para la Vida
CAR instaló puesto para recibir solicitudes de tala de árboles en riesgo en la vía Bogotá - La Calera
Colombia se prepara para el evento ambiental más grande del país
Retamo espinoso, planta invasora que causa daño en Cundinamarca
El estudiante Andrés Figueredo, del Grupo de Estudio de Animales Silvestres (GEAS) de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que “el retamo espinoso absorbe una gran cantidad de agua dejando sin humedad sus alrededores; además, como crece muy rápido, en este proceso libera hojarasca, lo cual hace que un incendio se expanda más rápido”.
![]() |
Identificar y controlar las especies invasoras en Cundinamarcamitigaría los incendios forestales.Foto: Daniel Muñoz-AFP. |
![]() |
La fauna y los ecosistemas se ven amenazadas por la proliferaciónde las especies invasoras.Foto: archivo Unimedios. |
![]() |
La flora y fauna en ríos, lagos y humedales no logra sobrevivira los impactos de las especies invasoras.Foto: archivo Unimedios. |
Con MOTOSIERRA talaban árboles
Un proyecto de minería hecha debe tener un cierre bien hecho
VIOTÁ celebra el PRIMER FESTIVAL AMBIENTAL
Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Más de un millón de usuarios de Alcanos recibirán compensación en sus facturas de gas
En el marco de sus funciones de inspección, vigilancia y control, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) i...
