Fungicultura. Arte? Economía?
CAR impuso medida preventiva a cultivador de papa que invadió zona de páramo en Subachoque
CAR impuso medida preventiva a dos predios por afectación al humedal Gualí en Funza
Usuarios de la vía Bogotá-Facatativá-Los Alpes continuarán con beneficios. Mintransporte
Hongos removerían residuos de fármacos y bacterias presentes en el agua
![]() |
AgenciaUNAL181122-02 Entre las cepas con los mejores resultados estuvieron la Penicillium sp. y Sporothrix sp. Foto- Iván Vargas, estudiante de la Maestría en Biología de la UNAL |
![]() |
AgenciaUNAL181122-03 Estos residuos y bacterias afectan directamente el agua de los ríos de las ciudades. Foto- archivo Unimedios. |
![]() |
AgenciaUNAL181122-04 Por medio de pruebas de laboratorio se identifican las bacterias presentes en el agua, cuando cambia la coloración se pueden identificar E. coli. Foto- archivo Unimedios. |
Bloqueos, represión policial y disturbios: ¿qué pasa en el municipio colombiano de Facatativá?
Manifestantes huyen de un cañón de agua durante los enfrentamientos con la policía en Colombia. 28 de mayo de 2021 - Santiago Mesa - Reuters
actualidad rt.- Este lunes, los medios locales reportan que hay algunas calles que siguen bloqueadas y las protestas persisten, aunque con menor intensidad que durante la madrugada del domingo, cuando supuestos manifestantes habrían incendiado y saqueado un edificio público en el que funcionan varias oficinas de la municipalidad.La alcaldía local emitió un comunicado para rechazar la acción contra el edificio y recordar que desde esa instancia se apoya "la manifestación pacífica y sus razones y motivos en el marco del paro nacional", sin embargo, destacaron que los actos perpetrados el domingo "no involucraron una confrontación directa con la fuerza pública".
Polémica militarización
Durante el fin de semana, tras la quema de una estación de policía, se ordenó el despliegue militar y de la fuerza pública en esa zona, especialmente con la acción de los agentes del cuestionado Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). Sin embargo, esa decisión solo hizo que escalara el conflicto.
"Determinamos estas acciones para lograr el desbloqueo de vías en estos municipios, obviamente garantizando los derechos humanos de las personas que protestan pacíficamente", aseguró Leonardo Rojas, secretario de Gobierno de Cundinamarca, citado por Blu Radio.
Atención: las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad.
¡Crítica situación en Facatativá, Cundinamarca! Maicol Steven Fuentes Nemocón quien resultó agredido es arrastrado por el suelo por miembros del ESMAD. Urge saber dónde y cómo se encuentra. #ParoNacional30M pic.twitter.com/50hhV3denm
— Heidy Sánchez Barreto ?゚メレ (@heidy_up) May 30, 2021
No obstante, en redes sociales circularon videos que mostraban la represión ejercida por los agentes del Estado, así como los choques entre la fuerza pública y los manifestantes, muchos de los cuales respondían con palos y piedras a la acción de los uniformados.
Una de las grabaciones que más se difundió fue el momento en que agentes del ESMAD golpeaban a un manifestante, quien aparentemente quedaba inconsciente en el asfalto. Tras las impactantes imágenes, el alcalde de Facatativá, Guillermo Aldana Dimas, confirmó que el joven había sido atendido y se encontraba en condición estable.
"Ese ciudadano ya está siendo llevado ahorita al hospital San Rafael por Defensa Civil y también acompañado por derechos humanos, y en este momento se encuentra clínicamente estable, está consciente y está despierto", dijo Aldana.
#Atención ✅ || Alcalde aclara situación de ciudadano herido en las manifestaciones de hoy y quien está siendo atendido en centro asistencial, así mismo entrega información sobre la creación de un comité de diálogo que concerte y evite más confrontaciones. pic.twitter.com/y3nzVpemwH
— Alcaldía Facatativá (@AlFacatativa) May 30, 2021
El edil aseguró que los agentes del ESMAD solo se concentrarían en una zona particular del municipio, considerada la de mayor conflicto, al tiempo que anunció la instalación de una comisión de diálogo "de cuatro o cinco personas", que trataría de entablar una conversación con los líderes de la protesta en esa localidad.
El objetivo, aseguró el alcalde, es "evitar la confrontación" y desescalar la violencia. Pero las críticas a la actuación policial y sus acciones en zonas residenciales no han hecho más que atizar los ánimos. La noche del domingo, varias transmisiones en vivo mostraron cómo el ESMAD lanzaba gases lacrimógenos en zonas residenciales de Facatativá que afectaron especialmente a niños.
Atención: las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad.
Menores de edad fueron afectados en Facatativá por los gases lacrimógenos, la Cruz Roja y Misión Médica los atendió. #ParoNacional #ParoNacional30M #SOSFacatativa
— JUANCA #SOSCOLOMBIADDHH (@JUANCAELBROKY) May 31, 2021
Denuncia:@ClaudiaSpinel pic.twitter.com/cXqQ0Laro8
ESMAD gasea a conjunto residencial en Facatativá. Persisten los hostigamientos del ESMAD. #ParoNacional #ParoNacional30M #SOSFacatativa
— JUANCA #SOSCOLOMBIADDHH (@JUANCAELBROKY) May 31, 2021
Video/@laura961025 @pilas_col pic.twitter.com/NliZRwRnQZ
Además, abundan las grabaciones que muestran la actuación desmedida de funcionarios policiales, que arremeten con violencia contra los manifestantes en zonas populares, como el Barrio Cartagenita, dejan a varios heridos y arrestan a personas, en medio de la indignación de los que documentan en video las agresiones.
La víspera, el propio alcalde Aldana rechazó la intervención de ese escuadrón antidisturbios en las zonas populares y envió un mensaje de advertencia al Gobierno Nacional: "Cuando el ESMAD entra a los barrios, esos daños colaterales que produce sobre espectadores inocentes, niños y adultos mayores es lo que ha llevado hoy al caos en la ciudad", dijo citado por el diario El Tiempo.
Según el balance de las autoridades locales, hasta la noche del domingo se reportaban 19 pacientes con politraumatismo, de los cuales la mitad ya estarían de vuelta en sus casas.La comunidad en Facatativá sigue registrando personas heridas, tras violenta intervención de la Fuerza Pública. #SOSColombiaDDHH #SOSFacatativa #ParoNacional #ParoNacional30M
— JUANCA #SOSCOLOMBIADDHH (@JUANCAELBROKY) May 30, 2021
Reporta:@D_C_Bogota pic.twitter.com/54o26GmbXy
Además de los ataques de la fuerza pública contra los manifestantes, se reportó el incendio de camiones en la vía que comunica al municipio con el Occidente de Bogotá, como parte de las protestas.
Este lunes, el Mayor General Juan Alberto Libreros Morales, de la Dirección Tránsito y Transporte de la Policía Nacional de Colombia, reportó la restitución del tránsito vehicular en el sector Villa Alba, de Facatativá, y mostró las labores de desbloqueo de las vías de circulación.
Rechazo de la oposición
Desde los sectores de la oposición han cuestionado la acción de la fuerza pública contra la población de Facatativá y los manifestantes, por lo que han sugerido el retiro del ESMAD para facilitar el diálogo y la conciliación.
"Se esta viendo un verdadero alzamiento popular en el occidente de la Sabana de Bogotá solo por la soberbia de querer reprimir por reprimir", escribió el opositor Gustavo Petro.
En Facatativá se presentan fuertes represiones por parte del ESMAD a la sociedad civil, ¿Hasta cuándo? ¿Cuántas vidas más necesitan para frenar estas masacres? ¡Queremos un diálogo definitivo para la crisis humanitaria que viva el país! #ParoNacional30M pic.twitter.com/hGCUT9o9Tp
— Sandra Ramírez (@SandraComunes) May 30, 2021
Por su parte, la senadora Sandra Ramírez, del partido de los Comunes, clamó por un "diálogo definitivo" para atender la situación que se vive en todo el país, tras las "fuertes represiones" de la fuerza pública.
"En Facatativá se presentan fuertes represiones por parte del ESMAD a la sociedad civil, ¿Hasta cuándo? ¿Cuántas vidas más necesitan para frenar estas masacres? ¡Queremos un diálogo definitivo para la crisis humanitaria que viva el país!", escribió.
![]() |
Bachelet pide una investigación "independiente" de las muertes en Colombia durante las manifestaciones Denis Balibouse / Reuters |
Entretanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha manifestado su "extrema preocupación" por la situación en el país y ha solicitado la autorización a la administración de Iván Duque para verificar la situación en el país, donde ya se contabilizan al menos 43 homicidios, presuntamente a manos de la fuerza pública, más de 1.400 detenciones arbitrarias, 1.133 víctimas de violencia física y 47 víctimas de agresiones oculares, de acuerdo al más reciente conteo de la ONG Temblores.
Nazareth Balbás
15 detenidos deja operativo contra quemas ilegales a cielo abierto en Zipacón
Mosquera, uno de los municipios con la más alta huella de CO2 en el departamento
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en convenio con la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), filial de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), estudió el comportamiento de las emisiones de CO2 en 6 municipios piloto del departamento como son Sopó, Madrid, Tenjo, Tocancipá, Ubaté y Mosquera, siendo este último el mayor emisor de Gases Efecto Invernadero (GEI), altamente nocivos en especial para ecosistemas de montaña como páramos, bosque andino y alto andino.
En segundo lugar se ubicó el vecino municipio de Madrid, con un promedio de 214.065,45 toneladas de CO2е (carbono equivalente) al año. Mientras tanto, de los municipios objeto del estudio, el municipio de Ubaté se consolidó como el menor emisor, con 82.456,25 toneladas de CO2е.
El estudio indica que el sector transporte es el principal contribuyente en materia de contaminación con porcentajes de participación de hasta 57%, lo anterior después de monitorear entre 2013 y 2014, el comportamiento de este y otros sectores como lo son; residencial, institucional, comercial, industrial, agropecuario, residuos, uso de suelo y sumideros.
Resultados convocatoria laboral profesionales en Derecho y Bibliotecología
En Cundinamarca los veedores ya no serán vigilantes errantes.
Procuraduría citó a audiencia pública al actual alcalde de Zipacón
El ICA visita la Asociación Red Agroecológica Campesina
CORAL GIOVIALE DE FACATATIVÁ REPRESENTARÁ A COLOMBIA
![]() |
CORAL GIOVIALE DE FACATATIVÁ REPRESENTARÁ A COLOMBIA EN FESTIVAL INTERNACIONAL |
Para despedir a la agrupación artística, el gerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut), Juan Ramón Jiménez, entregó la bandera del Departamento al director de la Coral, maestro Ricardo Piedrahita, como un gesto para llevar con orgullo el nombre de Cundinamarca “Uno de los objetivos enmarcados en el plan de Desarrollo del Gobernador Álvaro Cruz, es apoyar fuertemente a las agrupaciones artísticas para fomentar el arte, la música, la danza como estilos de vida y que en sus muestras culturales dejen por lo alto el nombre del Departamento”, manifestó Jiménez.
Por otra parte, con el apadrinamiento del diputado Edgar Mayorga y apoyo del Idecut, el Instituto destinó recursos para apoyar a los jóvenes con los gastos de tiquetes aéreos.
La Coral Gioviale de Facatativá ha representado al país en varias oportunidades en eventos como el Festival Suramericano Cantat de La Plata-Argentina, y en el Festival Internacional de Coros “Corearte Barcelona- España en el 2010, entre otros.
Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Orden tajante para alcaldes: remunerar a recicladores tradicionales de oficio.
El Ministerio de Vivienda y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) tienen la obligación en estos meses de expe...
