Mostrando las entradas con la etiqueta MAGDALENA MEDIO (CENTRO). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MAGDALENA MEDIO (CENTRO). Mostrar todas las entradas

Reservorios de aguas lluvias en Beltrán, Jerusalén y Nariño

Campesinos de Beltrán, Jerusalén y Nariño recibieron reservorios de
aguas lluvias construidos por la CAR
En los municipios de Beltrán, Jerusalén y Nariño, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) entregó 10 reservorios para el almacenamiento de aguas lluvias con los que beneficia a los campesinos de las zonas más afectadas por problemas de desabastecimiento y/o sequía.

Estas entregas hacen parte de las estructuras construidas en 2023 y cada una cuenta con capacidad para almacenar 120 metros cúbicos de agua. Actualmente, la entidad avanza en la construcción de nuevos reservorios, como parte de la meta de las cinco mil unidades que espera tener listas en los próximos cuatro años, articulando estrategias de educación ambiental, implementación de acuerdos de conservación, así como siembra y/o plantación de árboles en los predios de la población rural beneficiada.

“Yo cultivo maíz y ahuyama y últimamente se me han perdido por falta de agua. Ya con este reservorio podré sacar mis cultivos adelante”, destaca Leonidas Pedreros, campesino del municipio de Jerusalén, beneficiado con la iniciativa.

De acuerdo con la CAR, la construcción de reservorios tiene como función la recolección de aguas lluvias en épocas de invierno para que, en temporadas de verano, cuando se generen riesgos de desabastecimiento, los campesinos cuenten con el recurso hídrico para el riego de cultivos y la sostenibilidad de actividades agrícolas y ganaderas.

“La implementación de sistemas de almacenamiento en estos municipios es de gran importancia teniendo en cuenta su alta vulnerabilidad por desabastecimiento de agua y crisis a las que se han enfrentado por la ausencia de este recurso vital, por lo que esta es una oportunidad para que en el diario vivir, las familias campesinas de la región puedan contar con un depósito de agua en su predio para la sostenibilidad agrícola y su seguridad alimentaria”, destacó Diego Guerrero, Líder del proyecto Sistemas de Almacenamiento y Gestión del Riesgo.

Actualmente la entidad construye las nuevas estructuras en predios de familias rurales de los municipios de Susa, Ubaté y Carmen de Carupa. Posteriormente avanzará con la estrategia en los municipios que de acuerdo con evaluaciones técnicas se vayan priorizando, hasta abarcar el cien por ciento del territorio.

La construcción de reservorios hace parte de las acciones de gestión del cambio climático, reducción de riesgos de vulnerabilidad social y ambiental y el fortalecimiento de medidas de mitigación y adaptación implementadas por la CAR.

Provincia del Magdalena Centro: ​“...múltiples nacimientos de agua pero la corrupción no deja que el servicio llegue...”

​“Tenemos múltiples nacimientos de agua propios pero la corrupción no deja que el servicio llegue a las comunidades”: alarmante afirmación de personera en audiencia pública en la Provincia del Magdalena Centro
A este pronunciamiento se sumaron líderes comunitarios, veedores y personeros de la región al referirse a la falta de atención en la problemática ambiental, en los servicios de salud y las obras inconclusas, entre otras.

San Juan de Rioseco
Viviendas en zona de riesgo
En el marco de la segunda audiencia pública de la Contraloría departamental, en San Juan de Rioseco comunidades y autoridades de los municipios de Beltrán, Bituima, Chaguaní, Guayabal de Síquima, Pulí y Vianí atendieron la convocatoria para fortalecer el control fiscal y socializar la importancia de estar vigilantes a la debida inversión de los recursos públicos.

“No voy a permitir que se siga engañando a las comunidades con la entrega de centros de salud en Cundinamarca sin que se cumplan los requisitos de habilitación, los responsables enfrentarán procesos fiscales”, advirtió el contralor al referirse a la situación denunciada en Pulí. “No más paseos de la muerte, no nos hagan ir con nuestros enfermos de institución en institución, de pueblo en pueblo, en busca de médicos, medicamentos y sin ambulancias”, clamó una líder ciudadana.

Recorrido obras inconclusas

Contraloría de Cundinamarca convoca a  municipios de la Provincia del Magdalena Centro para fortalecer el control fiscal

Durante tres días (7, 8 y 9 de junio), San Juan de Rioseco acoge a los alcaldes, personeros, veedores, ciudadanos y contralores escolares de los municipios de Beltrán, Bituima, Chaguaní, Guayabal de Síquima, Pulí y Vianí en una nueva jornada de la “Contraloría de Cundinamarca en la Provincia”.




El contralor departamental, Ricardo López Arévalo y su equipo directivo realizarán diversas actividades, así:

Miércoles 7 y Jueves 8 de junio
: Visita obras inconclusas (Guayabetal, Bituima, Vianí y San Juan de Rioseco); Capacitaciones sobre contratación estatal; Mesas de apoyo SIA OBSERVA, veedurías y control social.

Viernes 9 de junio: Audiencia Pública en la que se abordarán temas como: obras inconclusas, problemática ambiental, saneamiento básico, agua potable y gestión del riesgo en la provincia del Magdalena Centro.

De esta forma, la Contraloría de Cundinamarca abre espacios de interlocución entre los funcionarios y la comunidad para visibilizar las situaciones, así como de prevenir sobre los riesgos de corrupción que se pueden estar presentando en sus municipios, para garantizar la debida inversión de los recursos públicos.
 
AGENDA:

7 de junio
:

Visita obras inconclusas en la provincia Magdalena Centro.
8:00 a.m. a 5 p.m.

8 de junio:

Capacitación en contratación pública.
8:30 a.m. a 1:00 p.m.

Mesas de apoyo al aplicativo SIA
2:00 p.m. a 4 p.m.

Capacitación en veedurías y control social
2:00 p.m. a 4 p.m.

9 de junio:

Audiencia
8:00 a.m. a 1 p.m.
Lugar: Carrera 6 No 5 – 24 Piso 2 Plaza de Mercado, San Juan de Rioseco


"Están desangrando a Cundinamarca con las obras inconclusas”

Así lo expresó el contralor de Cundinamarca, Ricardo López Arévalo, en el desarrollo de la mesa de concertación del Plan de Desarrollo del Departamento, en el municipio de San Juan de Rioseco.




Por ello, el contralor López Arévalo reiteró a los alcaldes la urgencia de informar a la entidad de control sobre las obras que quedaron pendientes de terminación durante los 6 últimos años en sus jurisdicciones, para así evaluar el inicio de las acciones fiscales a que haya lugar.

De la misma forma, manifestó que la consigna: “no habrá obra inconclusa sin responsable fiscal” es un mensaje para las administraciones anteriores, que deberán asumir sus consecuencias;

CAR CAPACITA CONCEJOS MUNICIPALES EN COMPONENTES AMBIENTALES Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Como un aporte más de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, a los municipios, la Autoridad Ambiental viene desarrollando capacitaciones a los concejales, en el tema de componentes ambientales y manejo de uso del suelo.
En esta oportunidad y cercanos a lo que serán los ajustes a los esquemas de ordenamiento territorial, la CAR asistió al municipio de Chaguaní, con la exposición de la normatividad y la atención de las inquietudes de los representantes de las comunidades, expuestas en la Ley 388 de 1997 y subsiguientes, con el ánimo de fortalecer sus conocimientos.

Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.

Importante.

Orden tajante para alcaldes: remunerar a recicladores tradicionales de oficio.

El Ministerio de Vivienda y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) tienen la obligación en estos meses de expe...

CINVCON S.A.S.

CINVCON S.A.S.