Ligas y Clubes se encuentran en El Cubo
Orden tajante para alcaldes: remunerar a recicladores tradicionales de oficio.
![]() |
Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila |
Agencia Nacional de Tierras en Tena.
En TENA se llevó a cabo un encuentro de gran importancia para el desarrollo del campo, donde la Agencia Nacional de Tierras (ANT), representada por Juan Guillermo Gutiérrez, y la Administración Municipal, liderada por la alcaldesa Carolina Niño Ardila, en compañía del representante a la Cámara por Cundinamarca, Eduard Sarmiento Hidalgo, anunciaron que debido a la alianza entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Tena, la ANT establecerá una oficina en el municipio. Este nuevo espacio atenderá no solo a los campesinos de Tena, sino a toda la Región del Tequendama, consolidándose como un recurso esencial para el fortalecimiento del sector rural.
El cultivo de papa, clave para la seguridad alimentaria, hambre cero y fortalecimiento del campo
Gobierno del Cambio distribuirá mercancía por más de 2.300 millones de pesos a 4 municipios de Cundinamarca
![]() |
Foto: Prosperidad Social |
Pasca reunió a campesinos y gobierno en la PreCOP Diálogo Social
Delegaciones campesinas de municipios circundantes al Paramo Cruz Verde - Sumapaz se reunieron con representantes ministeriales y gubernamentales este sábado 5 de octubre en el municipio de Pasca.
Con el liderazgo de Martha Carvajalino, ministra Agricultura, y Susana Mohamad, ministra de Medio Ambiente, delegaciones campesinas se reunieron en Pasca para abordar los temas relacionados con la delimitación de páramos, la agroecología, las zonas de reserva campesina, el desarrollo productivo, las vías terciarias, la biodiversidad y el respeto a los derechos del campesinado.
Quedó claro en la reunión, que tanto para el gobierno como para las delegaciones campesinas el tema fundamental es la defensa del agua. Al escuchar la lectura de las conclusiones del encuentro se entiende que el agua es el eje motivador, los diferentes sectores campesinos reclaman el reconocimiento como defensores del agua, esto teniendo en cuenta que en algunas esferas de la sociedad se ha pretendido insinuar que son los campesinos quienes "malgastan el agua y atentan contra las cuencas, los caudales y los cuerpos de agua". Advirtieron quienes intervinieron a lo largo de la jornada cómo los campesinos son quienes con mayor esmero protegen la capa vegetal así como los nacederos, las corrientes y los sistemas productores de agua.
No confundir a la campesina, al campesino, con los latifundistas que arrasan grandes extensiones de tierra para favorecer el monocultivo. El campesino "protege el agua que le da vida" y el "latifundista utiliza el agua para aumentar sus ganancias".
También se escuchó por parte de algunas delegaciones, un sentido reclamo hacia el aparato estatal, dicen los campesinos, que en algunos casos pareciera diferente el objetivo de la presidencia y del gabinete al desarrollo de programas y acciones en las entidades. Se le pide al gobierno central mayor control y exigencia hacia funcionarios del nivel medio. La tramitología, las ganas de mostrarse y en algunas ocasiones las diferencias políticas logran enredar y trancar los procesos administrativos dirigidos a las comunidades.
Por el lado gubernamental, la ministra de agricultura solicita al campesinado hacer esfuerzos y fortalecer la organización de las personas en grupos constituidos para lograr priorizar los proyectos ya que todos no se pueden ejecutar al tiempo, pero si las comunidades están organizadas serán más los proyectos que se conviertan en realidad. También para la ejecución de las obras es necesario identificar cuales son las que primero deben realizarse en un sector o región, al tiempo, el gobierno trabaja para ayudar a definir las necesidades en producción, organizar la producción ahorra esfuerzo, garantiza la seguridad y la soberanía alimentaria, y rinde mejor el recurso invertido.
Fortalecer las zonas de reserva campesina, y todas aquellas figuras que permitan al campesino colombiano gozar de plenos derechos y que le permitan a toda Colombia mantener lo más preciado; el agua y la vida.
La permanencia del campesino en los páramos también quedó aclarada, el problema del páramo no es el campesino, el problema del páramo es el depredador del medio ambiente.
De esta reunión y de otras actividades similares, el gobierno presentará en la COP 16 materiales para la discusión internacional.
Fungicultura. Arte? Economía?
Soacha: Petro pide contratar con acción comunal; ollas comunitarias, fibra óptica, energías limpias, mejoramiento y construcción de calles
![]() |
Foto: César Carrión - Presidencia |
Presidente Petro convoca a las 60 mil Juntas de Acción Comunal del país a contratar con el Gobierno para impulsar energías limpias y conectividad
![]() |
En la concha acústica de la institución educativa San Juan Bautista de La Salle, en Zipaquirá, el presidente Gustavo Petro realizó la entrega nacional del Banco de Proyectos 2023. |
Más de 1.700 personas participaron en el Diálogo Regional Vinculante de Girardot
Silvania: Mercado Campesino y Muestra Artesanal
Convocan a la Mesa de Planificación Turística del Sumapaz.
Fecha: Miércoles 25
Lugar: Calle 17 # 8-41 Fusagasugá.
Hora: 8: 30 AM
Ricaurte participa en el 5 simulacro nacional
El Secretario de Planeación, Proyectos y Urbanística, Fernelly Charry, señaló que este era un simulacro por emergencia de sismo y que los tiempos de evacuación fueron excelentes en comparación a la simulación del pasado viernes, además, agradeció la participación de la Defensa Civil, Bomberos y Policía Nacional.
En Cundinamarca 1.765.786 colombianos están habilitados para votar en el plebiscito del próximo 2 de octubre
177 puestos de votación estarán ubicados en áreas rurales, 233 serán instalados en cabeceras municipales, ocho puestos de votación en cárceles y ocho en los puestos censo ubicados en Chía, Facatativá, Funza, Fusagasugá, Girardot, Madrid, Soacha y Zipaquirá.
En el municipio de Chía, el puesto censos estará ubicado en la Institución Educativa Laura Vicuña, donde 17.628 ciudadanos están habilitados para votar en las 23 mesas de votación; también estará habilitado en el municipio de Soacha, en el Colegio Bolívar Primaria en donde 11.022 personas estarán habilitadas para votar en 14 mesas que se instalarán para esta jornada democrática.
El puesto censo es una concentración electoral donde únicamente pueden votar los ciudadanos que tienen inscrita allí su cédula, o los que tiene cédulas expedidas en dicho municipio entre el 1 de enero de 1988 y el 7 de enero de 2003, que nunca han inscrito su cédula de ciudadanía en otro puesto de votación ni presentan ninguna novedad.
Las cédulas expedidas con posterioridad al 8 de enero de 2003 quedan habilitadas para votar en un puesto cercano a la dirección reportada al momento de hacer el trámite.
Las cédulas expedidas con posterioridad al 8 de enero de 2003 quedan habilitadas para votar en un puesto cercano a la dirección reportada al momento de hacer el trámite.
Las personas que están habilitadas para votar en Colombia deben votar en el lugar donde tienen inscrita su cédula. Como en este proceso electoral no hubo un periodo de inscripción de cédulas, este lugar es el mismo en donde tenían inscrito su documento en las elecciones de autoridades locales realizadas el 25 de octubre de 2015.
PREVENCIÓN EN EL AMOR CON LA AMISTAD
- Nunca acepte solicitudes de amistad de personas que no conozca
- Asegúrese de que los protocolos de seguridad se encuentren activos
- Evite compartir imágenes y/o videos íntimos
- Establezca los parámetros de privacidad en su red social para que solo las personas que usted desee vean lo que comparte.
- Asegúrese de utilizar contraseñas fuertes en sus redes sociales y cambiarlas periódicamente.
- En caso de ser víctima de sextorsión denuncie ante el GAULA de la policía a través de la línea 165
Rendición de cuentas del Departamento de Policía Cundinamarca a la comunidad
RAPE REGIÓN CENTRAL, OPORTUNIDAD PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO REGIONAL

Elección del Consejo Departamental de Medios de Comunicación y Cinematografía.
Foro: RÍO BOGOTÁ

Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Orden tajante para alcaldes: remunerar a recicladores tradicionales de oficio.
El Ministerio de Vivienda y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) tienen la obligación en estos meses de expe...
