“Agradecemos al Gobierno nacional por trabajar para nosotros, ya queremos tener nuevamente nuestras tierras para trabajarlas sin miedo, queremos que todo aquí en Puerto Salgar sea legal, los campesinos sabemos trabajar la tierra, pero no podemos vivir con miedo, y este es un avance para volver a estar ahí”, afirmó Adolfo Ramírez Rocha, campesino de la población cundinamarquesa e integrante del nuevo CMRA.
Puerto Salgar conformó su Comité Municipal de Reforma Agraria
Agencia Nacional de Tierras en Tena.
En TENA se llevó a cabo un encuentro de gran importancia para el desarrollo del campo, donde la Agencia Nacional de Tierras (ANT), representada por Juan Guillermo Gutiérrez, y la Administración Municipal, liderada por la alcaldesa Carolina Niño Ardila, en compañía del representante a la Cámara por Cundinamarca, Eduard Sarmiento Hidalgo, anunciaron que debido a la alianza entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Tena, la ANT establecerá una oficina en el municipio. Este nuevo espacio atenderá no solo a los campesinos de Tena, sino a toda la Región del Tequendama, consolidándose como un recurso esencial para el fortalecimiento del sector rural.
El cultivo de papa, clave para la seguridad alimentaria, hambre cero y fortalecimiento del campo
ICA acompaña a productores de arándanos en el registro y certificación de predios para la exportación
CAR impuso medida preventiva a cultivador de papa que invadió zona de páramo en Subachoque
Gallinas alimentadas con dieta a base de polen de abejas producen huevos enriquecidos con omega 3 y 6
UNAL.-Según el último censo avícola, realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Cundinamarca es líder en la producción de gallinas ponedoras, con hasta 14,3 millones de
estos animales, seguido de Santander (14,27), Valle del Cauca (13,7) y Antioquia (cerca de 6,4). Además su producción se acercaría a los 17.000 millones de unidades al año, con un consumo por persona de unos 315 huevos al año.
![]() |
Natalia Johanna Viloria Pérez, magíster en Ciencia y Tecnologíade Alimentos de la UNAL. Foto: Natalia Johanna Viloria Pérez,magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la UNAL. |
![]() |
Se implementó una técnica novedosa en este campo que funciona a partir de gases que extraenlos carotenoides de las paredes del polen. Foto: Archivo Unimedios |
![]() |
Las gallinas eran alimentadas durante 8 semanas con distintas dietas para evaluar la calidad de sushuevos. Foto: Archivo Unimedios |
3 mil millones de pesos para fortalecer cadena lechera de Cundinamarca invertirá el Gobierno
La ciencia verifica la planta que protege a la próstata.
![]() |
La vira-vira está incluía en el Vademécum colombiano de plantas medicinales. Foto João Medeiros - commons |
![]() |
El estudio demostró que el extracto de vira-vira sería efectivo para el tratamiento de hiperplasia prostática benigna, que afecta especialmente a hombres mayores de 50 años. Fotos: Unimedios |
![]() |
Del 15 al 25 % de los hombres de 50 a 65 años padecenagrandamiento de la próstata. |
![]() |
La vira-vira se encuentra en Cundinamarca y Boyacá, y también se utiliza para tratar patologías de la piel. |
![]() |
La investigación le da respaldo científico a una creencia popular. |
![]() |
Diego Alex (cc-by-sa) |
Niveles de hormonas y aborto en yeguas.
![]() |
Toma de muestras de sangre / extracción del suero de las muestras de sangre para analizar la presencia de la hormona en las yeguas. |
![]() |
Cada año se exportan más de 200 caballos criollos colombianos a países como Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. Foto: Nicol Torres – Unimedios. |
![]() |
Se necesitan mejores controles y regulaciones para que no se produzcan abortos y las crías puedan nacer sin ningún problema. |
Inscripciones para interesados en recibir beneficios de Lluvia para la Vida
Retamo espinoso, planta invasora que causa daño en Cundinamarca
El estudiante Andrés Figueredo, del Grupo de Estudio de Animales Silvestres (GEAS) de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que “el retamo espinoso absorbe una gran cantidad de agua dejando sin humedad sus alrededores; además, como crece muy rápido, en este proceso libera hojarasca, lo cual hace que un incendio se expanda más rápido”.
![]() |
Identificar y controlar las especies invasoras en Cundinamarcamitigaría los incendios forestales.Foto: Daniel Muñoz-AFP. |
![]() |
La fauna y los ecosistemas se ven amenazadas por la proliferaciónde las especies invasoras.Foto: archivo Unimedios. |
![]() |
La flora y fauna en ríos, lagos y humedales no logra sobrevivira los impactos de las especies invasoras.Foto: archivo Unimedios. |
Expo Mercado Campesino, una iniciativa para la reactivación del emprendimiento rural
El campo mantiene el vigor de la vida.
Integrantes de la Asociación de Productores Campesinos del Sumapaz, la Asociación de Mercados Campesinos - ASOMERCAPAZ- y la Asociación Campesina Agroambiental Construyendo Paz para el Buen Vivir - ACAPVI-, todos ellos productores campesinos del Sumapaz se reencuentran luego de un largo tiempo de distanciamiento físico para celebrar la temporada de Amor y Amistad.
A
pesar de mantener la productividad individual, de comunicarse
permanentemente por medio de las redes sociales, de enviarse razones
unos a otros, hoy, estos campesinos productores de la "Tierra
Grata" y sus alrededores han decidido compartir un espacio de
vida, con alegría y comida, como debe ser.
Oportunidad para intercambiar las experiencias vividas durante la pandemia y hacer el lógico balance en salud.
Aspiran los campesinos, enviar un mensaje a todo el campo colombiano sobre la necesidad de mantener en primera línea la lucha por la vida; cuidarse, producir, fortalecer la madre naturaleza y aportar con su propio sudor al mejor estar de los ciudadanos.
Día a día, quienes vivimos en los Centros urbanos nos beneficiamos de su esfuerzo y rendimiento.
Sea esta la ocasión para acompañarles y desearles lo mejor, que la tierra les recompense y que las ciudades mantengan viva en su cotidianidad, la imagen del campo y su gente.
El ICA capacita a productores de Cundinamarca en brucelosis bovina
Tequendama y Sumapaz; sobre el uso sostenible y conservación de orquídeas nativas

Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Orden tajante para alcaldes: remunerar a recicladores tradicionales de oficio.
El Ministerio de Vivienda y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) tienen la obligación en estos meses de expe...
