🌸 Con más de 50 especies de flores y más de 1.500 variedades producidas durante todo el año. El ICA apalanca el sector consolidando al país internacionalmente como un productor de bouquets, es decir, arreglos florales de diferentes especies y variedades de flores que se venden listos para el consumidor final.🌼 El ICA y Asocolflores trabajan en equipo por el desarrollo y competitividad de la floricultura nacional.🌻 Colombia cuenta con cerca de 11.000 hectáreas sembradas de flores y follajes.🌹 El ICA ha facilitado el registro de 2.400 lugares de producción a través del aplicativo SimplifICA.🔆En Proflora 2025 el ICA hace presencia con un stand para atención al usuario y participación en la agenda académica.💯 Con dignidad cumplimos nuestra misión institucional, la cual contribuye a la generación de empleo en el campo y bienestar para los campesinos.
Floricultura colombiana conectada con la industria más de 60 países
Así avanzan las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos en la Sabana Centro de Cundinamarca
![]() |
Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos buscan mitigar las presiones que enfrentan estos suelos con vocación agropecuaria. |
“Sin embargo, lo que estamos haciendo aquí es proteger los suelos más aptos para la actividad agropecuaria, los suelos con mejor capacidad agrológica, esos suelos donde usted lo que siembre va a tener una posibilidad muy alta de producir eficientemente, de tener un buen rendimiento, son los que tenemos que garantizar para la producción de alimentos”, manifestó.
Sábila y caléndula, alternativas naturales para tratar el acné sin antibióticos
![]() |
Investigaciones científicas han documentado el uso de más de 160 especies de plantas para tratar el acné. |
![]() |
Según el cuadro clínico del paciente, el acné común se puede tratar con plantas medicinales. Foto: María Fernanda Londoño de la Hoz, Unimedios. |
![]() |
La caléndula y la sábila son algunas plantas utilizadas para aliviar los síntomas del acné vulgar. Foto: archivo Unimedios. |
![]() |
Además de impactar la salud física, el acné puede provocar ansiedad, depresión, baja autoestima y aislamiento social. Foto: archivo Unimedios. |
Puerto Salgar conformó su Comité Municipal de Reforma Agraria
“Agradecemos al Gobierno nacional por trabajar para nosotros, ya queremos tener nuevamente nuestras tierras para trabajarlas sin miedo, queremos que todo aquí en Puerto Salgar sea legal, los campesinos sabemos trabajar la tierra, pero no podemos vivir con miedo, y este es un avance para volver a estar ahí”, afirmó Adolfo Ramírez Rocha, campesino de la población cundinamarquesa e integrante del nuevo CMRA.
Agencia Nacional de Tierras en Tena.
En TENA se llevó a cabo un encuentro de gran importancia para el desarrollo del campo, donde la Agencia Nacional de Tierras (ANT), representada por Juan Guillermo Gutiérrez, y la Administración Municipal, liderada por la alcaldesa Carolina Niño Ardila, en compañía del representante a la Cámara por Cundinamarca, Eduard Sarmiento Hidalgo, anunciaron que debido a la alianza entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Tena, la ANT establecerá una oficina en el municipio. Este nuevo espacio atenderá no solo a los campesinos de Tena, sino a toda la Región del Tequendama, consolidándose como un recurso esencial para el fortalecimiento del sector rural.
El cultivo de papa, clave para la seguridad alimentaria, hambre cero y fortalecimiento del campo
ICA acompaña a productores de arándanos en el registro y certificación de predios para la exportación
CAR impuso medida preventiva a cultivador de papa que invadió zona de páramo en Subachoque
Gallinas alimentadas con dieta a base de polen de abejas producen huevos enriquecidos con omega 3 y 6
UNAL.-Según el último censo avícola, realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Cundinamarca es líder en la producción de gallinas ponedoras, con hasta 14,3 millones de
estos animales, seguido de Santander (14,27), Valle del Cauca (13,7) y Antioquia (cerca de 6,4). Además su producción se acercaría a los 17.000 millones de unidades al año, con un consumo por persona de unos 315 huevos al año.
![]() |
Natalia Johanna Viloria Pérez, magíster en Ciencia y Tecnologíade Alimentos de la UNAL. Foto: Natalia Johanna Viloria Pérez,magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la UNAL. |
![]() |
Se implementó una técnica novedosa en este campo que funciona a partir de gases que extraenlos carotenoides de las paredes del polen. Foto: Archivo Unimedios |
![]() |
Las gallinas eran alimentadas durante 8 semanas con distintas dietas para evaluar la calidad de sushuevos. Foto: Archivo Unimedios |
3 mil millones de pesos para fortalecer cadena lechera de Cundinamarca invertirá el Gobierno
La ciencia verifica la planta que protege a la próstata.
![]() |
La vira-vira está incluía en el Vademécum colombiano de plantas medicinales. Foto João Medeiros - commons |
![]() |
El estudio demostró que el extracto de vira-vira sería efectivo para el tratamiento de hiperplasia prostática benigna, que afecta especialmente a hombres mayores de 50 años. Fotos: Unimedios |
![]() |
Del 15 al 25 % de los hombres de 50 a 65 años padecenagrandamiento de la próstata. |
![]() |
La vira-vira se encuentra en Cundinamarca y Boyacá, y también se utiliza para tratar patologías de la piel. |
![]() |
La investigación le da respaldo científico a una creencia popular. |
![]() |
Diego Alex (cc-by-sa) |
Niveles de hormonas y aborto en yeguas.
![]() |
Toma de muestras de sangre / extracción del suero de las muestras de sangre para analizar la presencia de la hormona en las yeguas. |
![]() |
Cada año se exportan más de 200 caballos criollos colombianos a países como Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. Foto: Nicol Torres – Unimedios. |
![]() |
Se necesitan mejores controles y regulaciones para que no se produzcan abortos y las crías puedan nacer sin ningún problema. |
Inscripciones para interesados en recibir beneficios de Lluvia para la Vida
Retamo espinoso, planta invasora que causa daño en Cundinamarca
El estudiante Andrés Figueredo, del Grupo de Estudio de Animales Silvestres (GEAS) de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que “el retamo espinoso absorbe una gran cantidad de agua dejando sin humedad sus alrededores; además, como crece muy rápido, en este proceso libera hojarasca, lo cual hace que un incendio se expanda más rápido”.
![]() |
Identificar y controlar las especies invasoras en Cundinamarcamitigaría los incendios forestales.Foto: Daniel Muñoz-AFP. |
![]() |
La fauna y los ecosistemas se ven amenazadas por la proliferaciónde las especies invasoras.Foto: archivo Unimedios. |
![]() |
La flora y fauna en ríos, lagos y humedales no logra sobrevivira los impactos de las especies invasoras.Foto: archivo Unimedios. |
Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Lagunas: La Herrera; alto nivel de contaminación. Ubaque; buena salud.
La calidad del agua de lagunas de Cundinamarca ahora se puede monitorear con drones especializados. Fotos. Diego Joaquín Rugeles Martínez, m...
