Mostrando las entradas con la etiqueta BAJO MAGDALENA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BAJO MAGDALENA. Mostrar todas las entradas

Puerto Salgar conformó su Comité Municipal de Reforma Agraria

Luego de que fueran convocados campesinos, indígenas y afrodescendientes, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— y la Alcaldía de Puerto Salgar (Cundinamarca), en un proceso de deliberación y consenso colectivo que contó con la participación activa de las comunidades invitadas, conformaron el Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA).

Fueron más de 450 asistentes, entre los que había lideresas y líderes sociales, campesinas y campesinos, pescadores, víctimas del conflicto armado, entre otros. Todos estuvieron motivados por la esperanza que les genera este nuevo capítulo en la historia de su territorio, marcado por la violencia y el desplazamiento. Unidos decidieron fortalecer el proceso participativo para que se hiciera realidad la constitución de su CMRA, conscientes de que podrán aspirar a tener sus propias tierras.

El Comité Municipal de Reforma Agraria de Puerto Salgar quedó conformado por 32 personas (nueve hombres y 23 mujeres), situación que evidencia el compromiso y liderazgo de las mujeres en los procesos de desarrollo rural en la zona.

Ahora, con la conformación del Comité Municipal de Reforma Agraria, la ANT busca fortalecer las estrategias de adjudicación y formalización de predios en Puerto Salgar, para maximizar un impacto positivo en las comunidades.
Agradecemos al Gobierno nacional por trabajar para nosotros, ya queremos tener nuevamente nuestras tierras para trabajarlas sin miedo, queremos que todo aquí en Puerto Salgar sea legal, los campesinos sabemos trabajar la tierra, pero no podemos vivir con miedo, y este es un avance para volver a estar ahí”, afirmó Adolfo Ramírez Rocha, campesino de la población cundinamarquesa e integrante del nuevo CMRA.
El año anterior, en el desarrollo de la Reforma Agraria del Gobierno del Cambio, fueron beneficiadas más de 100 familias con predios entregados por la Agencia en ese lugar del departamento, lo cual ha sido un avance importante en la regularización y formalización de tierras.

CAR impone medida a establecimiento comercial en Guaduas, Cundinamarca por afectar el río San Francisco

Profesionales de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR realizaron visita de inspección a un establecimiento comercial ubicado en el sector del barrio Galán, en el municipio de Guaduas que dio como resultado la imposición de una medida de suspensión por la construcción de un sistema de tratamiento de aguas residuales, así como la disposición de elementos sobre el río San Francisco.

La diligencia se surtió a través de la dirección regional Bajo Magdalena, con el objetivo de evitar daños o peligros al río San Francisco ya que es la fuente hídrica que abastece al acueducto del caso urbano del municipio de Guaduas.

“Con la actuación de la CAR se busca minimizar riesgos y afectaciones no solo al medio ambiente, sino también al paisaje y la salud humana”, dijo Andrés Pérez, director regional de Bajo Magdalena.

Durante el operativo, los técnicos de la CAR evidenciaron que se están desarrollando construcciones sin las correspondientes licencias que se deben tramitar ante el municipio, a lo que se suma que en este sector del barrio Galán se observó ausencia de un sistema de alcantarillado.

Así las cosas, la CAR instó a la oficina de Planeación de la Alcaldía de Guaduas y a la Inspección de Policía a adoptar medidas de suspensión de las obras donde no se cuente con las respectivas licencias de construcción.

Desde la CAR se reitera que las zonas de ronda de las fuentes hídricas son de especial protección en donde se deben desarrollar actividades de conservación y protección del recurso.

Profesionales Oficiales de Reserva realizan reentrenamiento en Puerto Salgar, Cundinamarca

 Con la participación de 130 Profesionales Oficiales de Reserva (POR) provenientes de varias partes del país, se llevó a cabo en el Comando Aéreo de Combate No. 1, en Puerto Salgar, Cundinamarca, un exitoso reentrenamiento militar de los hombres y mujeres que, con calidad humana, apoyan los procesos sociales que realiza la Fuerza Aérea Colombiana en el territorio nacional.

Durante tres días, Oficiales y Suboficiales de la Especialidad de Seguridad y Defensa de Bases de la Escuela de Instrucción Militar Aérea (ESIMA), dieron instrucción a los Profesionales Oficiales de Reserva en nudos de anclaje, rappel, polígono virtual, navegación terrestre, ejercicios de supervivencia en agua, técnicas de combate urbano, primeros auxilios, marcha y revista estática.

Este Cuerpo de Profesionales provenientes de diferentes Comandos, conformaron un grupo multidisciplinario que, con su mística, cortesía militar y trabajo en equipo, demostraron las capacidades que tienen para el ejercicio de las funciones que desarrollan en beneficio de la Institución Aérea.

La Fuerza Aérea Colombiana continuará efectuando este tipo de entrenamientos y capacitaciones a los Profesionales Oficiales de Reserva, quienes, brindan su ayuda a la población vulnerable del país, a través de alianzas estratégicas desde sus profesiones y especialidades para el cumplimiento de la misión, en actividades propias de la Acción Integral, la asistencia médica y humanitaria, la creación de proyectos productivos, entre otros.

Contraloría Cundinamarca: Primer ciclo de Audiencias Públicas


El primer ciclo de las audiencias públicas de este año se cumplirá el 26 y 27 de junio, en la Provincia Bajo Magdalena y los municipios convocados en esta oportunidad son: Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar.
Las comunidades de estos tres municipios están convocadas para realizar un diálogo abierto sobre los resultados del control fiscal. De igual manera, en desarrollo de la audiencia pública pueden asistir y dar a conocer sus inquietudes, quejas y reclamos frente al manejo de los recursos públicos, información que fortalecerá los procesos auditores que se cumplen en la región.
En esta oportunidad, se dará a conocer el estado de las obras inconclusas reportadas en el último año por las administraciones locales y el seguimiento que se ha hecho a las mismas por parte de la Contraloría de Cundinamarca en su propósito de que sean entregadas al servicio de las comunidades. Cabe destacar que se hizo uso de la tecnología y con un Drone, se registró el avance de cada una de las obras.
Preparativos audiencia publica
La Villa Olímpica en el municipio de Guaduas será la sede en donde se realizará la audiencia pública, el 27 de junio a partir de las 7:30 de la mañana, que inicia la inscripción de los participantes. Entre los preparativos se destaca que funcionarios de la Subdirección de Participación Ciudadana visitaron los municipios de Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar.
En cada uno de las poblaciones se socializo el evento en las alcaldías municipales, los medios de comunicación y los contralores escolares, así mismo se cumplió una jornada de capacitación de control social con veedores y personeros.

60 familias de Guaduas tendrán que evacuar por ola invernal

60 familias que habitan en la inspección de Puerto Bogotá, en el municipio de Guaduas, tendrán que evacuar temporalmente sus viviendas por el alto riesgo que representa para ellas el socavamiento del río Magdalena.
 La decisión fue tomada por la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (Uaegrd), con base en los resultados de la visita técnica realizada a esta zona del departamento.
“En reunión del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres identificamos los hogares que presentan un alto grado de inseguridad y que deben ser evacuados temporalmente a través del Plan Padrino, es decir, que puedan ser acogidos por sus familiares o vecinos mientras pasa la temporada de lluvias. Es importante que la evacuación se realice cuanto antes para evitar compromisos a los habitantes de este sector; ya la Alcaldía notificó a las 60 familias que deben evacuar”explicó Wilson García, director de la Uaegrd.

Como acciones inmediatas se sugirió a la administración municipal, a través de las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), iniciar los trabajos de succión y mantenimiento de la red de alcantarillado, con el fin de garantizar el flujo de las aguas.
También se recomendó de manera preventiva, a través de su Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, efectuar el cierre total de la carrera sexta para el tránsito vehicular e iniciar la señalización de los sitios críticos.

El gobierno departamental, en coordinación con las autoridades locales, hará el seguimiento de esta situación, con ocasión de la segunda temporada invernal de 2017.

CAPTURADOS EN FLAGRANCIA POR EXTORSIÓN

El día martes 28 de Junio, funcionarios adscritos al GAULA Departamento de Policía Cundinamarca, mediante operativo antiextorsión capturan en flagrancia en vía pública frente a la dirección Cra 4ª # 2-34 del municipio de Guaduas Cundinamarca al señor JOSE JAVIER VARGAS BARRERA sin documento de identificación, momentos después de recibir un paquete que simulaba contener la suma de cincuenta millones de pesos ($50'000.000) como pago a cambio de no atentar en contra de la integridad física de la víctima y su familia.



Así mismo se capturo a EDILBERTO MORENO TOVAR, quien se reunió posteriormente con el sujeto que recibió el paquete, esta persona portaba elementos probatorios como el teléfono donde realizaban las llamadas extorsivas, siendo víctima una ciudadana del municipio de Caparrapi - Cundinamarca, quien era intimidada de manera telefónica con palabras soeces y a la vez la amenazaban con incendiarle la finca y los cultivos de caña de azúcar ubicados en el municipio de Caparrapi.

Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.

Importante.

Orden tajante para alcaldes: remunerar a recicladores tradicionales de oficio.

El Ministerio de Vivienda y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) tienen la obligación en estos meses de expe...

CINVCON S.A.S.

CINVCON S.A.S.