En TENA se llevó a cabo un encuentro de gran importancia para el desarrollo del campo, donde la Agencia Nacional de Tierras (ANT), representada por Juan Guillermo Gutiérrez, y la Administración Municipal, liderada por la alcaldesa Carolina Niño Ardila, en compañía del representante a la Cámara por Cundinamarca, Eduard Sarmiento Hidalgo, anunciaron que debido a la alianza entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Tena, la ANT establecerá una oficina en el municipio. Este nuevo espacio atenderá no solo a los campesinos de Tena, sino a toda la Región del Tequendama, consolidándose como un recurso esencial para el fortalecimiento del sector rural.
Mostrando las entradas con la etiqueta TEQUENDAMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TEQUENDAMA. Mostrar todas las entradas
Agencia Nacional de Tierras en Tena.
La oficina de la ANT en Tena contará con un equipo interdisciplinario enfocado en facilitar trámites y solicitudes ciudadanas, especialmente aquellos relacionados con la formalización de tierras, un avance que reafirma el compromiso con el desarrollo rural y la atención directa al campesinado.
Durante el evento, también participaron representantes de distintas entidades que compartieron su oferta de productos y servicios para el sector agropecuario, entre ellas, la Secretaría de Agricultura y la Gerencia de Financiamiento de la Gobernación de Cundinamarca, Asohofrucol y el Banco Agrario de Colombia (oficina Tena).
Asimismo, se realizó la elección del Comité de Reforma Agraria, que quedó conformado por líderes campesinos de los diferentes sectores del municipio. Este comité, según la ANT, se encargará de coordinar las acciones y gestionar los recursos de planes, programas y proyectos de desarrollo rural y reforma agraria en el municipio.
En la región del Tequendama Iniciaron consejos de seguridad provinciales
La Secretaría de Gobierno-Dirección de Seguridad y Orden Público inició los consejos de seguridad regionales en Viotá, provincia del Tequendama, con la presencia de representantes de la fuerza pública del departamento, autoridades judiciales, alcaldes municipales y secretarios de Gobierno.
Durante la jornada, liderada por el secretario de Gobierno, General Luis Fernando Navarro, se abordaron diferentes temáticas relacionadas con las gestiones adelantadas y las necesidades de los municipios de Viotá, La Mesa, Anolaima, Quipile, Cahipay, Anapoima, El Colegio, Tena San Antonio del Tequendama y Tocaima, en materia de seguridad y convivencia.
"En la zona no hay presencia de grupos armados organizados, sin embargo, el Ejército Nacional y la Policía tienen planes para prevenir su aparición. Aun así, se identificaron fenómenos relacionados con delincuencia común para los cuales se plantearon estrategias que involucran a todas las autoridades presentes en la región, como la Fiscalía, el Ejército y la Policía, así como las atribuciones que tienen los alcaldes municipales y cada una de las fuerzas que contribuirán a combatir los fenómenos de criminalidad", manifestó Navarro.
La agenda giró en torno a temas como el microtráfico; la falta de herramientas tecnológicas para contrarrestar la inseguridad; el fortalecimiento del pie de fuerza; las caravanas de moteros por las vías; la situación de migrantes; y el abigeato, enfatizando en la necesidad de impulsar el trabajo colaborativo entre los municipios.
El comandante de la Brigada XII del Ejército Nacional, Brigadier General Rodolfo Morales, se comprometió a contrarrestar estos delitos con el aumento de uniformados en las zonas rurales y mayor inteligencia en entornos escolares.
El secretario de Gobierno calificó como positivo el balance de este primer Consejo de Seguridad Regional e hizo un llamado a la comunidad a creer en la institucionalidad y en los planes y estrategias para garantizar la seguridad y la convivencia e instó a informar sobre situaciones que no estén bien para mejorar la seguridad con alertas oportunas y así salvar vidas y proteger tanto el bien público como el privado.
VIOTÁ celebra el PRIMER FESTIVAL AMBIENTAL
Tequendama y Sumapaz; sobre el uso sostenible y conservación de orquídeas nativas

Incrementar
el conocimiento de productores locales de las provincias de Tequendama y
Sumapaz sobre el uso sostenible y conservación de orquídeas nativas, con
énfasis en los municipios de San Antonio del Tequendama y Fusagasugá, fue el
propósito de este proyecto de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
de Cundinamarca que involucró a 200 viveristas, más de 60 representantes de
entidades regionales, 23 de autoridades locales y ambientales, y 60 estudiantes
de entidades educativas de la región.
La Mesa elige jueces de paz y de reconsideración
Prensa-Alcaldía Municipal La Mesa, Cundinamarca.- 163 sufragantes eligieron a Johan Moreno Wilches, Edgar Vicente Calderón, Mario Taborda y Jaime Torres como jueces de paz del casco urbano e inspecciones y como juez de paz y reconsideración a Alfredo Moreno Sánchez.
La convocatoria a cargo del Concejo Municipal, está normada por el Acuerdo 008 de 2017, definiendo la elección para el tercer domingo de enero de cada cinco años, haciéndose efectiva este 21 de enero, para el periodo 2017-2022.
Los jueces son elegidos para que realicen
labores de concertación en conflictos familiares y de pareja, laborales,
civiles y comunitarios, en servicio ad honorem, como lo establece la Ley 497 de
1999.
La Alcalde del municipio, Mercedes Rodríguez
González, respaldó el desarrollo de estas elecciones con apoyo de la
Registraduría Nacional, y destacó la actuación de la Personería en este proceso, “cuya
importancia radica en el fortalecimiento de la justicia eligiendo a líderes del
municipio, que se encargarán de dirimir los conflictos que se puedan presentar
en los distintos barrios, inspecciones y comunidades, que tengan un monto de
hasta cien salarios mínimos mensuales vigentes, además de refrendar acuerdos
entre las dos parte en conflicto”.
La convocatoria a cargo del Concejo Municipal, está normada por el Acuerdo 008 de 2017, definiendo la elección para el tercer domingo de enero de cada cinco años, haciéndose efectiva este 21 de enero, para el periodo 2017-2022.

Balance lluvias de las últimas horas y cierres viales en La Mesa
Las
fuertes lluvias presentadas en las últimas 24 horas dejaron en el municipio de
La Mesa el colapso en el suministro de agua potable, interrupción en la
recolección de basuras, la institución educativa rural Guayabal inundada,
alcantarillas colmatadas, cierres totales en vías de sectores rurales y
restricción en varias vías que conectan con la ciudad Bogotá, según el
consolidado que arrojó la reunión extraordinaria del Consejo de Gestión del
Riesgo y Desastres-CMRGD, llevado a cabo con presencia de la Alcaldía, Cuerpo
de Bomberos, Cruz Roja, Policía Nacional, la empresa Regional Aguas del
Tequendama, Car regional Tequendama y la concesionaria Devisab.
Las
conclusiones ante el panorama que se registra, una vez realizado el inventario
de daños en todo el municipio es:
Activar la red
de comunicación de todos los organismos de emergencia.
Iniciar visitas a
viviendas en riesgo para adelantar evacuaciones donde represente peligro.
El corredor principal
de La Mesa – Bogotá se mantiene cerrado, salvo casos excepcionales de salud,
acueducto y aseo. Los siguientes son los demás reportes viales:
- De
Girardot hacia Bogotá desvía por el “portillo” – Viotá – El Colegio – Soacha.
- De Girardot a La
Mesa, paso habilitado.
- Hacia Bogotá tomar la
ruta La Mesa – El Colegio – Soacha. *Aclarando que este corredor vial
cuenta con paso a un solo carril por derrumbes hasta el puente del río Bogotá.
- De La Gran Vía
a Cachipay, la vía continúa cerrada mientras se rehabilitan dos puntos
críticos.
- Para llegar a
la Inspección de La Esperanza, se puede tomar por San Javier, Alto del Frisol,
San Pablo, Campo Santo.
La
Alcaldesa Mercedes Rodríguez González quien presidió este comité
extraordinario, invita a la comunidad a la prudencia con los mensajes que se
viralizan a través de Whats App o redes sociales, toda vez que durante la noche
anterior se compartieron varias alertas de evacuación en la Inspección de San
Joaquín, situación que desinformó y generó pánico en parte de la comunidad; por
ello en caso de emergencia, es importante identificarse con nombre completo y
sector, de lo contrario se hará caso omiso a cualquier llamado.
Según
el Ideam las lluvias van con intensidad hasta la primera semana de diciembre,
por eso llamamos a la ciudadanía a tomar las precauciones según sea el caso y
reportar a las autoridades los inconvenientes que presente.
Mercados campesinos en las provincias del Alto Magdalena y Tequendama
Con la participación de productores de Fusagasugá,
Mesitas, Cajicá, Chia, Mosquera, Soacha y Granada, este fin de semana los
mercados campesinos llegarán a Girardot y La Mesa.
Papa, plátano, arveja, hortalizas, cebollas, frutas, flores,
huevos y lácteos, son algunos de los productos que se ofrecerán este 11 de
noviembre en el parque principal de La Mesa, de 7:00 a 4:00 p.m., además de
otros procesados como miel, helados, café, panela, condimentos, achiras,
almojábanas y quinua, entre otros.
Gracias a la iniciativa del Gobierno departamental, a través de
la Secretaría de Integración Regional, se busca fortalecer y generar
espacios para que los cundinamarqueses adquieran, sin intermediarios y a buenos
precios, productos de excelente calidad, cultivados y cosechados por campesinos
de la región.
Después de 10 años sin servicio de agua, 40.732 pobladores de La Mesa y Anapoima conocen nuevo proyecto de construcción del acueducto regional
En
el acto de socialización convocado para el próximo 6 de mayo, a
partir de las 2:00 de la tarde en Bojacá, se informará a la
comunidad del mismo municipio, La Mesa, Anapoima, Apulo y Tena los
detalles de la obra que garantizará en 16 meses, el suministro de
agua las 24 horas.
Por esta razón
el contralor de Cundinamarca, Ricardo López Arévalo invitó a los
veedores de la provincia del Tequendama a realizar por primera
vez, en conjunto, una veeduría permanente al desarrollo del contrato
PAF-ATF-O-159-2015 a cargo del Consorcio Acueducto La Mesa (
Constructora INCO SAS, 80%, Daniel Enrique Núñez 10% y Gonzálo
González Viana 10%).
Asegurado por el secuestro de una familia en Viotá (Cundinamarca)
Un juez, con funciones de control de garantías de Girardot (Cundinamarca), impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Luis Fernando Bonilla Martínez por cargos de secuestro, tortura agravada, hurto calificado y agravado, lesiones personales agravadas y porte ilegal de armas, por el secuestro de una familia en la población de Viotá.
CAR INCAUTÓ MAQUINARIA POR INFRACCIÓN AMBIENTAL A FUENTE HÍDRICA
La infracción se llevó a cabo en el predio denominado Los Alpes en la vereda La Rambla sector Pueblo Nuevo, allí los profesionales de la CAR encontraron cinco árboles derribados, los cuales fueron removidos sin los respectivos permisos para tal fin, infringiendo el Acuerdo 028 de 2004, el cual establece el régimen legal de aprovechamiento forestal, según el cual se debe contar con permiso o autorización legal, a quien pretenda aprovechar bosque natural o productos de la flora silvestre.
Las autoridades sellaron el “BUNKER” de La Mesa
7 personas capturadas y 20
menores de edad dejados a disposición del ICBF
Fue el resultado de la
operación de restablecimiento de derechos realizada en altas horas de la noche
en un reconocido establecimiento donde se vendía licor adulterado a menores de
edad.
La MESA - Consulta ALCALDÍA PARTIDO LIBERAL -
RESULTADOS FINALES DE ALCALDIA
PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO
CONSULTAS 19 DE ABRIL DE 2015
CUNDINAMARCA-LA
MESA-LA MESA
Mesas Instaladas
|
Mesas Escrutadas
|
% Mesas Escrutadas
|
8
|
8
|
100.00
|
RESULTADOS FINALES DE ALCALDIA PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO
|
Candidato
|
Voto
|
%
|
Lista
|
|
001
|
ALVARO MIGUEL VANEGAS CASTILLO
|
1,258
|
50.60
|
PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO
|
002
|
MARTIN EDUARDO MORENO ROA
|
698
|
28.07
|
PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO
|
004
|
ALFONSO GARCÍA BOTELLO
|
380
|
15.28
|
PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO
|
003
|
NELSON IVÁN GARCÍA TARQUINO
|
105
|
4.22
|
PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO
|
Votos
|
%
|
|
Total Votos por Candidato
|
2,441
|
100.00
|
Votos Nulos
|
21
|
0.84
|
Tarjetas no Marcados
|
24
|
0.96
|
Total Votos
|
2,486
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Orden tajante para alcaldes: remunerar a recicladores tradicionales de oficio.
El Ministerio de Vivienda y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) tienen la obligación en estos meses de expe...
