Mostrando las entradas con la etiqueta JUDICIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta JUDICIAL. Mostrar todas las entradas

Capturan a "Las Bodegas"

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, presentó ante un juez de control de garantías a 16 presuntos integrantes del grupo delincuencial ‘Bodegas’, señalado hurtar gasolina, diésel y combustible para aviones, y distribuirlos en estaciones de servicio de Bogotá y municipios de Cundinamarca.

Las evidencias dan cuenta de que la organización ilegal instalaba válvulas en el poliducto Mancilla – Puente Aranda, entre Facatativá (Cundinamarca) y Bogotá; extraía los hidrocarburos, los almacenaba en inmuebles que tomaba en arriendo y los distribuía a 6 establecimientos de comercio que eran administrados por una empresa.

De esta manera, los ‘Bodegas’ habrían generado pérdidas por más de 5.000 millones de pesos a la compañía encargada de operar la línea de transmisión afectada.

Por estos hechos, las 16 personas que harían parte de la organización delictiva fueron capturadas en diligencias realizadas de manera conjunta con la Policía Nacional y el Ejército Nacional en Bogotá, Madrid y Facatativá (Cundinamarca). En audiencias concentradas fueron imputadas por el delito apoderamiento de hidrocarburos, y 15 de ellas recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario.

Los procesados son: Juan Carlos Álvarez Rubio y Luisa Fernanda González Serna (dueños de la empresa que administraba las estaciones de servicio), Fredy Alexander Gutiérrez, Álvaro Ruiz Holguín, Nicolás Steven Gutiérrez Ochoa, Jorge Eliécer Sierra Gutiérrez, Carlos Arturo González Méndez, Héctor Manuel Ostos Carmona, Ricardo Gaitán, Héctor Gonzalo Pineda Donato, Luis Fernando Herrera, José Manuel Ortiz Rodríguez, Guillermo Enrique Arcila García, Fredy Arnulfo Ruiz Holguín, Diego Alexander Franco Parra, alias El Flaco o Panadero, y Luis Fernando Herrera.

En el curso de la investigación fueron incautados tres vehículos destinados al transporte de los hidrocarburos hurtados, miles de galones de gasolina y diésel que estaban acopiados en bodegas, equipos y materiales utilizados para la instalación de válvulas ilícitas en el poliducto, mangueras y conexiones artesanales empleadas para movilizar los combustibles, contratos de arrendamiento falsos, documentos contables y registros que permitieron rastrear la actividad ilegal y los puntos de almacenamiento y comercialización.

*Con información de la Fiscalía General de la Nación

Capturado alias ‘El Salomón’, máximo cabecilla del ‘Tren de Aragua’ en Bogotá y Soacha

En Aguazul, Casanare, la Policía Nacional le asestó un nuevo y contundente golpe al grupo delincuencial transnacional ‘Tren de Aragua’. Se trata de la captura de Salomón Fernández Torres, alias ‘El Salomón’, comisionado por el máximo jefe de esa organización criminal, el prófugo alias ‘Niño Guerrero’, para liderar este grupo delincuencial en Bogotá y Soacha.
De acuerdo con la Policía Nacional, ‘El Salomón’ es responsable de los delitos de tráfico de estupefacientes, homicidios, extorsiones, secuestros y desapariciones forzadas.

En Bogotá, el cabecilla centraba su accionar criminal fundamentalmente en las localidades de Kennedy, Bosa, Chapinero, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe, con réditos mensuales que oscilaban entre 2.000 y 3.000 millones de pesos.

“Para presionar el pago de cuotas extorsivas ordenaba disparar y arrojar artefactos explosivos contra establecimientos e incluso atentar contra la integridad de sus propietarios”, precisó la Policía Nacional en un comunicado de prensa.

“Dentro de la investigación ya se logró comprobar su participación en al menos cinco homicidios, acaecidos entre abril y junio de este año”, informó la Policía Nacional.

‘El Salomón’ había huido el pasado 30 de mayo de la capital de la República, tras redada en la que cayeron 27 de sus hombres.

Entre los cabecillas de zona capturados se encontraban alias ‘Ratón’, ‘Caracas’, ‘Viejo Daniel’, ‘Yefferson’, ‘Mini Pepsi’, ‘Osmer’, ‘Masacre’, ‘Orlando’, Manuel’, ‘Flay’, ‘Maicol’, ‘Yonaiker’, ‘Sanvicente’, ‘Oriana’, ‘Walner’ y ‘Zancudo’.

Este resultado operacional hace parte de la implementación del Nuevo Modelo del Servicio de Policía, orientado a las personas y los territorios.

Cárcel para tres presuntos responsables de cometer atracos violentos a ‘bici usuarios’

 Las actividades realizadas por la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Policía Nacional, en la lucha contra el hurto en sus diferentes modalidades permitieron judicializar a tres extranjeros presuntamente responsables de cometer hurtos violentos en Bogotá y Cundinamarca, especialmente a ciudadanos que se movilizan en trasporte alternativo.

Se trata de Arles Luis Olivares Rodríguez, Donafer Alejandro Lunar Benítez y Reinel Antonio Granadilla Sangroni, quienes fueron capturados por servidores de la Seccional de Tránsito de la Policía de Cundinamarca luego de que presuntamente asaltaran a dos ciclistas en Bogotá a los que despojaron de bicicletas avaluadas en 20 y 40 millones de pesos.

Los ahora procesados fueron detenidos cuando se movilizaban por la vía que comunica a Bogotá con Choachí (Cundinamarca). Las autoridades constataron que uno de los vehículos en que viajaban, al parecer, era hurtado. En su poder fueron encontradas las dos ciclas y un arma traumática.

Los procesados, al parecer, identificaban a sus víctimas en ciclorrutas y pasos peatonales donde las despojaban de sus pertenencias.

Otro hecho investigado en el que habrían participado los capturados ocurrió en febrero pasado en el noroccidente de Bogotá donde a un joven le fue hurtada una patineta eléctrica y su celular.

Un fiscal de la Seccional Cundinamarca les imputó a los hombres el delito de hurto calificado y agravado. Gracias a la contundencia del material probatorio presentado los procesados aceptaron su responsabilidad en los hechos que les fueron atribuidos.

Un juez con función de garantías los privó de la libertad en un establecimiento carcelario. Esta información se publica por razones de interés general.

Afectadas las finanzas de organización que producía cocaína en Cundinamarca y Guaviare

La Policía Nacional a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con el apoyo del Ejército Nacional y el Servicio de Seguridad Interior de la Embajada de Francia, lograron materializar las medidas de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo de 54 bienes muebles e inmuebles, entre estos; 10 fincas, 1 casa, 1 vehículo, 1 sociedad y 41 semovientes, ubicados en los municipios de El Retorno (Guaviare) y Supatá (Cundinamarca), avaluados en más de 9.600 millones de pesos, afectando las finanzas criminales de esta organización transnacional dedicada a la producción de cocaína.

Este resultado se obtiene luego del trabajo de investigación y análisis de información por parte de los investigadores de la DIJIN, quienes desde hace más de 3 años le seguían la pista a un grupo criminal dedicado al tráfico de estupefacientes, quienes realizaban el montaje de sus propios laboratorios, donde producía la base de coca en clorhidrato de cocaína, sustancia que finalmente era enviada a Europa.

En tal sentido para el año 2020 y 2021, la Policía Nacional logró desmantelar dos laboratorios dedicados al procesamiento de clorhidrato de cocaína e incautados 500 kilos del estupefaciente en mención; para el año 2022 esta organización fue desarticulada con la captura de 5 personas, entre ellas el líder de la organización alias “Hugo”, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; así mismo, se realizó la primera fase de la afectación a las finanzas criminales de los integrantes de esta organización, mediante la ocupación de 27 bienes, avaluados en 3.317 millones de pesos.

Alias “Hugo” era el financiero y el encargado de la compra de los predios en zona rural del departamento de Cundinamarca, los cuales eran acondicionados para el montaje de los laboratorios, donde se producía el clorhidrato de cocaína, sustancia que era transportada a la ciudad de Bogotá, para finalmente ser distribuida a organizaciones de la capital y enviada a países europeos. 
Dentro del modus operandi identificado, se encuentra el ocultamiento de sus propiedades, poniéndo los bienes muebles e inmuebles en titularidad a nombre de terceros y familiares de cuarto grado de consanguinidad y afinidad, con el propósito de evitar ser rastreados por las autoridades; los bienes ocupados fueron dejados a disposición de la Sociedad de Activos Especiales SAE.

Además de la Fiscalía, la Contraloría Departamental declara responsable al exalcalde de Sibaté

 Contraloría de Cundinamarca declaró responsables fiscales al exalcalde de Sibaté y gerente de la E.S.E. por un detrimento patrimonial de más de mil millones de pesos

La Contraloría de Cundinamarca declaró la responsabilidad fiscal del ex acalde y gerente de la E.S.E. Sibaté al establecer que incurrieron en una gestión fiscal antieconómica, e ineficiente al crear y construir la Empresa Social del Estado, E.S.E. de Sibaté, sin que el municipio estuviera certificado ni habilitado por parte del Ministerio de Protección Social y la Secretaría de Salud del departamento.

Conocedores los responsables fiscales de la ausencia de competencia por parte del ente territorial para la creación de la E.S.E. Sibaté giraron y comprometieron recursos que no cumplieron con la finalidad del estado y de la contratación, ya que el mismo Consejo de Estado mediante sentencia de casación declaró nulo el acto de su creación.

De esta manera, el Ente de Control Departamental hará efectivas las medidas cautelares decretadas en el proceso con el fin de resarcir el millonario daño en cuantía de ($1.064.355.474 valor indexado) causado al municipio de Sibaté contra el exalcalde José Uriel González Vargas, quien ejerció funciones durante las vigencias 2008 y 2011, así como de Gustavo Adolfo Borbón García, exgerente de la E.S.E de Sibaté, desde el 12 de marzo de 2009 hasta el 13 de febrero de 2012.

Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.

Importante.

Orden tajante para alcaldes: remunerar a recicladores tradicionales de oficio.

El Ministerio de Vivienda y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) tienen la obligación en estos meses de expe...

CINVCON S.A.S.

CINVCON S.A.S.