Sandra Pureza Gómez. - Al mismo tiempo expresó que no se puede repetir, sin que pase nada, el caso de la construcción del acueducto La Mesa-Anapoima, en donde en 2008 se invirtieron 33 mil millones de pesos, que indexados al día de hoy son 45 mil millones de pesos, “ayer visité la zona, en la que se construyeron plantas en predios privados, que la tubería no se hizo en forma total sino parcializada, que se construyeron cajas de presión de agua sin reunir las condiciones técnicas, que se contrató gente del Departamento y no se les pago; y el agua a la fecha no ha llegado a La Mesa ni a Anapoima, se perdieron esos dineros y nada paso”. indicó el contralor López Arévalo.
100 mil millones de pesos registran las obras inconclusas en Cundinamarca
Así lo dio a conocer el contralor del departamento, Ricardo López Arévalo, quien además llamó la atención en que la mayoría de estas obras se encuentran en municipios que más necesitan. Por ello, el ente de control iniciará los procesos de responsabilidad fiscal que garanticen una recuperación efectiva de estos recursos.
Sandra Pureza Gómez. - Al mismo tiempo expresó que no se puede repetir, sin que pase nada, el caso de la construcción del acueducto La Mesa-Anapoima, en donde en 2008 se invirtieron 33 mil millones de pesos, que indexados al día de hoy son 45 mil millones de pesos, “ayer visité la zona, en la que se construyeron plantas en predios privados, que la tubería no se hizo en forma total sino parcializada, que se construyeron cajas de presión de agua sin reunir las condiciones técnicas, que se contrató gente del Departamento y no se les pago; y el agua a la fecha no ha llegado a La Mesa ni a Anapoima, se perdieron esos dineros y nada paso”. indicó el contralor López Arévalo.
Sandra Pureza Gómez. - Al mismo tiempo expresó que no se puede repetir, sin que pase nada, el caso de la construcción del acueducto La Mesa-Anapoima, en donde en 2008 se invirtieron 33 mil millones de pesos, que indexados al día de hoy son 45 mil millones de pesos, “ayer visité la zona, en la que se construyeron plantas en predios privados, que la tubería no se hizo en forma total sino parcializada, que se construyeron cajas de presión de agua sin reunir las condiciones técnicas, que se contrató gente del Departamento y no se les pago; y el agua a la fecha no ha llegado a La Mesa ni a Anapoima, se perdieron esos dineros y nada paso”. indicó el contralor López Arévalo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Orden tajante para alcaldes: remunerar a recicladores tradicionales de oficio.
El Ministerio de Vivienda y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) tienen la obligación en estos meses de expe...
