VIOTÁ celebra el PRIMER FESTIVAL AMBIENTAL
En Zipaquirá: CAYÓ LA ESTRUCTURA DELINCUENCIAL “LA ROCA” DEDICADOS AL EXPENDIO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES
En el marco de la ofensiva contra el
delito ordenada por la Alcaldía de Zipaquirá, a través de la Secretaría de
Seguridad y Convivencia, la Policía de Cundinamarca en articulación con la
Fiscalía General de la Nación se desplegó una ofensiva contra el tráfico y
expendio de estupefacientes en el Municipio lo que permitió la captura de 17
personas y la desarticulación del grupo criminal denominado “La Roca”.
Mediante un trabajo minucioso de
inteligencia e investigación, se logró identificar la línea criminal de este
grupo delincuencial y establecer a alias “John Bogotá” y “David Bogotá” como
líderes de la banda quienes residían en un municipio del Tolima. “Ellos eran los encargados de viajar a la
capital del país, comercializar la sustancia y trasportarla al municipio de
Zipaquirá en vehículos de transporte público, bajo la fachada de paseo en
familia. Una vez en el municipio la sustancia, era rendida con otros químicos
y distribuida a expendedores en diferentes puntos como parques, lugares
turísticos e inmediaciones de colegios y zonas de discotecas” afirmó el Secretario de Seguridad de Zipaquirá, Coronel (R) Luis Felipe
Valencia Hurtado.
Recopilado suficiente material probatorio
y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se realizaron 12
diligencias de allanamiento simultáneos en Zipaquirá, en la capital del país
y el municipio de Falan en el departamento de Tolima. Se realizaron 15 capturas
por orden judicial y 2 en flagrancia a quienes se le halló en su poder 200
dosis de estupefacientes 15 celulares, 1 vehículo y 10 motocicletas con la
cual trasportaban los estupefacientes.
Durante los (seis) 6 meses de
investigación se logró establecer que vendían un aproximado de 900 dosis de
estupefacientes entre el denominado “perico”,
marihuana, bazuco obteniendo una venta diaria de $2.900.000 y al mes de
$87.000.000 de pesos.
“En el último año llevamos siete bandas ya
desarticuladas y esta es la más peligrosa y de mayor estructura, por eso fue un
poco más demorado el poder recopilar los datos de sus miembros. Una estructura
con tentáculos regionales. El golpe es de alto impacto y nos llena de optimismo
en que vamos por el mejor camino para derrotar la delincuencia y la inseguridad”, confirmó
el Alcalde Luis Alfonso Rodríguez Valbuena.
Contraloría Cundinamarca: Primer ciclo de Audiencias Públicas
El
primer ciclo de las audiencias públicas de este año se cumplirá el 26 y 27 de
junio, en la Provincia Bajo Magdalena y los municipios convocados en esta
oportunidad son: Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar.
Las
comunidades de estos tres municipios están convocadas para realizar un diálogo
abierto sobre los resultados del control fiscal. De igual manera, en desarrollo
de la audiencia pública pueden asistir y dar a conocer sus inquietudes,
quejas y reclamos frente al manejo de los recursos públicos, información que
fortalecerá los procesos auditores que se cumplen en la región.
En
esta oportunidad, se dará a conocer el estado de las obras inconclusas
reportadas en el último año por las administraciones locales y el seguimiento
que se ha hecho a las mismas por parte de la Contraloría de Cundinamarca en su
propósito de que sean entregadas al servicio de las comunidades. Cabe destacar
que se hizo uso de la tecnología y con un Drone, se registró el avance de cada
una de las obras.
Preparativos audiencia publica
La
Villa Olímpica en el municipio de Guaduas será la sede en donde se realizará la
audiencia pública, el 27 de junio a partir de las 7:30 de la mañana, que inicia
la inscripción de los participantes. Entre los preparativos se destaca que funcionarios
de la Subdirección de Participación Ciudadana visitaron los municipios de
Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar.
En
cada uno de las poblaciones se socializo el evento en las alcaldías
municipales, los medios de comunicación y los contralores escolares, así mismo
se cumplió una jornada de capacitación de control social con veedores y
personeros.
Cierres viales preventivos en la vía Bogotá-Girardot, du-rante la temporada de lluvias
• Los cierres se realizan con el principal
objetivo de velar por la seguridad de los usuarios que se movilizan por la vía
Bogotá-Girardot. Con el apoyo de la Policía de Carreteras se tienen habilitados
carriles en contraflujo en el Alto de Canecas, la Gran Curva y la variante de
Melgar.
Vía40express- Lorena Rodríguez.- Priorizando la seguridad de los usuarios que se movilizan por la vía
Bogotá-Girardot, durante la temporada de lluvias que, según el Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se extenderá hasta el
mes de junio del presente año, la Concesionaria VÍA 40 EXPRESS realiza cierres
preventivos en algunos sectores del corredor vial y con el apoyo de la Policía
de Carreteras se tienen habilitados contraflujos, para permitir el tránsito de
los vehículos que se movilizan en sentido Bogotá-Girardot y Girardot-Bogotá.
Estos cierres se presentan en los siguientes sectores:
- Cierre total de la calzada en sentido
Bogotá-Girardot, en la Gran Curva (PR15) Se habilita carril en contraflujo por
la calzada Girardot-Bogotá.
DESMANTELADA BANDA DELINCUENCIAL DEDICADA AL HURTO EN LA REGIÓN DEL SUMAPAZ.
CUATRO SUJETOS HACÍAN PARTE DE LA BANDA.
La rápida acción de los uniformados de las Estaciones de policía Venecia y Pandi, permitieron la captura de los 4 sujetos, quienes llegaban a las fincas, intimidaban a los propietarios con armas blancas, los amordazaban, quedando indefensos ante esta situación; de esta manera y con mayor tranquilidad procedían a buscar los objetos de mayor valor, en este caso se hurtaron una camioneta, la misma que utilizaron para llevarse cuantiosos elementos avaluados en más de 60 millones de pesos.
COEST-VENECIA.-
Dentro del marco del plan Nacional contra el delito, ordenado por la Dirección
General de la Policía Nacional; en las últimas horas en el municipio de Venecia
y gracias a la oportuna reacción de los uniformados se capturaron 4 personas quienes
hacían parte de la banda delincuencial denominada los “sureños”, quienes delinquían en algunos municipios que hacen parte
de la región del Sumapaz.
La rápida acción de los uniformados de las Estaciones de policía Venecia y Pandi, permitieron la captura de los 4 sujetos, quienes llegaban a las fincas, intimidaban a los propietarios con armas blancas, los amordazaban, quedando indefensos ante esta situación; de esta manera y con mayor tranquilidad procedían a buscar los objetos de mayor valor, en este caso se hurtaron una camioneta, la misma que utilizaron para llevarse cuantiosos elementos avaluados en más de 60 millones de pesos.
Contraloría Cundinamarca - Sobre 239 obras inconclusas; salvados 138 mil millones, falta recuperar 165 mil millones
El contralor del
departamento, Ricardo López Arévalo anunció que luego de dos años de
seguimiento a 239 obras inconclusas reportadas, 86 se entregarán a las
comunidades, lo que significa, que se evitó un detrimento patrimonial superior
a los 138 mil millones de pesos ($138.420’648.644.15) y mayores beneficios con
el servicio de hospitales, vías, acueductos y sedes educativas, entre otros.
Los sectores en los que más se agilizaron los procesos
contractuales y de obras son: salud;
vías y urbanismo; edificaciones varias; agua y saneamiento y educación
mientras que los de vivienda; deportivos
y parques; gas y energía registran el mayor rezago. De igual manera indicó,
que se seguirá vigilando el avance de 153 obras reportadas como inconclusas con
un valor de $165.253’173.237.27.
En jornada especial de
auditorías que se fijará en el 2019, 116 auditores verificarán el estado real
de las obras en el departamento, lo que permitirá establecer al cierre de las
administraciones las inconclusas y las ejemplares. “Esta presencia en las provincias, me permite hacer público el
reconocimiento o reproche social a los mandatarios. Los que les cumplan a sus
comunidades recibirán árboles frondosos y en caso contrario árboles secos con
elefantes blancos que identifiquen las obras que no terminaron”, preciso el
contralor departamental.
Igualmente, los
auditores tendrán acceso de manera directa y en tiempo real al proceso de
contratación, los avances en la ejecución de las obras, las evidencias
fotográficas y a un monitoreo permanente en la ejecución de las obras, lo que
también blindará el ejercicio de su función de control fiscal, puntualizó.
Los sectores en los que más se agilizaron los procesos
contractuales y de obras son: salud;
vías y urbanismo; edificaciones varias; agua y saneamiento y educación
mientras que los de vivienda; deportivos
y parques; gas y energía registran el mayor rezago. De igual manera indicó,
que se seguirá vigilando el avance de 153 obras reportadas como inconclusas con
un valor de $165.253’173.237.27.
El contralor López
también destacó que se asumirá como reto el seguimiento y vigilancia de obras para garantizar los beneficios
cualitativos y cuantitativos para la comunidad, entre las que se destacan: el Hospital de la Vega, la Unidad de Atención Primaria de Girardot,
el Hospital de Zipaquirá, el Acueducto Regional de Fruticas en Chipaque,
el Acueducto La Mesa- Anapoima, la PTAR de Vianí y el Pontón Férreo – Vía Zipaquirá-Nemocón, entre otras.
En jornada especial de
auditorías que se fijará en el 2019, 116 auditores verificarán el estado real
de las obras en el departamento, lo que permitirá establecer al cierre de las
administraciones las inconclusas y las ejemplares. “Esta presencia en las provincias, me permite hacer público el
reconocimiento o reproche social a los mandatarios. Los que les cumplan a sus
comunidades recibirán árboles frondosos y en caso contrario árboles secos con
elefantes blancos que identifiquen las obras que no terminaron”, preciso el
contralor departamental.
“Cundinamarca Obra Ejemplar y la consolidación de
buenas prácticas en el departamento”
Al referirse a la
nueva plataforma virtual presentada por la Gobernación en la que se registrarán
y harán visibles los contratos y convenios del ICCU, EPC e IDACO, el jefe del
ente de control aseguró que se cumple con la transparencia en los procesos de
contratación y el uso eficiente de los recursos.
Con esta tecnología
también, se le ofrece a los cundinamarqueses la posibilidad de consultar en las
pancartas de las obras, a través del código QR los avances de las mismas, por
solicitud de la contraloría.
Igualmente, los
auditores tendrán acceso de manera directa y en tiempo real al proceso de
contratación, los avances en la ejecución de las obras, las evidencias
fotográficas y a un monitoreo permanente en la ejecución de las obras, lo que
también blindará el ejercicio de su función de control fiscal, puntualizó.
Resaltó el compromiso
asumido por el gobernador, Jorge Emilio Rey Ángel quien dijo que “no se
realizará contratación alguna faltando pocos meses para finalizar el periodo”.
“Este anuncio genera confianza tras conocerse el informe de la contraloría de
Cundinamarca que da cuenta que, en los últimos años de cada periodo gubernamental
entre 2000 y 2017 se incrementó la contratación de obras sin la debida
planeación, lo que es considerado como uno de los puntos de partida de las
obras inconclusas. (2003 (3) 2007 (14) 2011 (37) 2015 (53)).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Cinco tipos de papa criolla usan mejor el nitrógeno del suelo
Algunos tipos de papa criolla aprovechan mejor el nitrógeno para crecer sanas y fuertes. Foto: Aura Natalia Jiménez Medrano, magíster en Cie...
Cundinamarca FEST...
Cundinamarca FEST...





