La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD culminaron de manera exitosa la convocatoria “Humedales por la Biodiversidad”, que busca por medio de organizaciones sociales de base comunitaria, generar acciones para conservar y proteger 23 humedales de la jurisdicción.
En esta primera fase, se postularon más de 50 organizaciones de base comunitaria, entre ellas Juntas de Acción Comunal – JAC, Juntas Administradoras de Acueductos, Fundaciones, Asociaciones, entre otras; de las cuales se seleccionaron un total de 23 que cumplieran con los requisitos y documentos establecidos en el marco de la convocatoria, una vez completaran el proceso de postulación con documentos a subsanar o ajustar.
Cabe recordar que esta convocatoria tuvo una amplia difusión a través de los canales digitales de las entidades que la lideran, apoyada en jornadas de socialización e información en más de 12 regionales de la jurisdicción, cobijando 27 municipios del territorio y desplegando la estrategia a más organizaciones locales.
“Gracias a esta iniciativa 23 organizaciones contarán con un recurso de hasta 130 millones de pesos para la ejecución de actividades de mejoramiento y protección en los ecosistemas humedal, permitiendo que a través de estas alternativas empoderemos a la comunidad en el cuidado y conservación de estos ecosistemas mediante el mecanismo de gobernanza participativa”, señaló Alfred Ballesteros, director general de la CAR.
Cabe recordar que entre los municipios que contarán con la implementación del programa se encuentran Apulo, Cachipay, Chía, Cota, Facatativá, Granada, Guaduas, La Vega, Manta, Nimaima, Pasca, Saboyá, Sesquilé, Soacha, Sopó, Supatá, Sutatausa, Tena, Tocancipá y Ubaté.
Actividades de restauración ecológica participativa como la plantación de árboles nativos, recuperación del espejo de agua, control de especies invasoras, manejo de áreas en proceso de regeneración natural, acciones de ciencia participativa con monitoreo de flora, fauna como del agua, clima y suelo; encuentros de formación en temáticas ambientales, fortalecimiento de servicios ecosistémicos como el turismo de naturaleza o la protección de polinizadores, entre otra, son las que integran esta estrategia de conservación.
Desde la CAR se invita a las comunidades a estar atentas a la información que será compartida a través de los canales oficiales de comunicación de la página web de PNUD, sobre los resultados y beneficiarios del proyecto, que se encuentran publicados desde el 20 de agosto.
Link de publicación de resultados: https://acuerdos.pnud.org.co/convocatorias/convocatoria-humedalesporlabiodiversidad