Mejoras en control de agua potable reportan municipios del
Alto Magdalena durante Audiencia Pública realizada por la Contraloría de
Cundinamarca
![]() |
Alto Magdalena - Audiencia Pública Contraloría de Cundinamarca |
De acuerdo con la información suministrada por las
administraciones locales de la provincia del Alto Magdalena durante la
Audiencia Pública realizada en pasado jueves 26 de febrero en el municipio de
Nariño, se evidenció que frente a los controles y seguimiento a las
características físicas, químicas y microbiológicas del agua potable, estos
presentan conceptos favorables con requerimientos, situación que al comparar
con años anteriores muestra una mejoría en el suministro del vital líquido.
Sin
embargo, la Contraloría de Cundinamarca manifestó la necesidad de acelerar las
acciones para garantizar abastecimiento de agua en condiciones que no den lugar
a requerimiento alguno, tanto en calidad como continuidad del servicio.![]() |
Alto Magdalena - Audiencia Pública Contraloría de Cundinamarca |
Dentro de las acciones que se encuentran desarrollando las
entidades territoriales para alcanzar esta meta están: adecuación y
optimización de los sistemas de potabilización, dotación de laboratorios,
ampliación de coberturas, cambio de redes, entre otros.
En este aspecto, el municipio de Girardot lleva la delantera
al cumplir con todos los requisitos para un suministro efectivo de agua
potable.
En el área de saneamiento básico y vertimientos, todos los
municipios de la provincia cuentan en su totalidad con planes de saneamiento y
manejo de vertimientos, los cuales se encuentran en etapa de ejecución.
![]() |
Alto Magdalena - Audiencia Pública Contraloría de Cundinamarca |
En horas de la tarde, pasada la Audiencia en Nariño, el
Contralor Auxiliar, Germán Enrique Madero Pérez, presidió en el municipio de
Jerusalén la actividad “Claves del Control Fiscal”, una estrategia liderada por
el Ente de Control que busca darle a conocer a
los alcaldes y gerentes de hospitales las principales falencias que
estos incurren en el manejo presupuestal y contractual.
Oficina de Comunicaciones/Astrid Carolina Rodríguez Esquinas