Judicializados presuntos responsables del transporte ilegal de cuatro toneladas de hidrocarburos por vías de Cundinamarca

Los procesados fueron detenidos en puesto de control de la Policía Nacional cuando, al parecer, transportaban
gas licuado de petróleo ilegal.
La Fiscalía General de la Nación judicializó a dos hombres que habrían sido sorprendidos cuando transportaban, en un camión cisterna, cuatro toneladas de hidrocarburos en el kilómetro tres de la vía que conduce de Ubaté a Simijaca (Cundinamarca).

Los procesados, identificados como Jhony Alejandro Romero Castañeda y Jeisson Alberto Peña, fueron imputados por los delitos de receptación de hidrocarburos. Cargos que no aceptaron.

Estas personas fueron capturadas en flagrancia, el pasado 5 de noviembre, en un puesto de control de la Policía Nacional, en Ubaté (Cundinamarca). Al inspeccionar el automotor les encontraron cuatro toneladas de una mezcla de gas licuado de petróleo ilegal, equivalente a 4.700 litros.

Cuando fueron indagados por la autorización de las autoridades competentes, manifestaron no tenerla. La verificación que se hizo al crudo que se transportaba estableció que estaba avaluado en 18 millones de pesos y que, al parecer, tenía como destino Chiquinquirá (Boyacá).

Resultados del Cundinamarca Fest...


 

Judicializado conductor que estaría involucrado en accidente que dejó dos personas muertas y 11 más heridas en Ricaurte

Julio César Herrera Montañez fue judicializado por al parecer haber arrollado
a dos vehículos y un  motocarro, cuando huía de un retén policial.
La Fiscalía General de la Nación judicializó a Julio César Herrera Montañez, de 37 años, por su presunta responsabilidad en un accidente de tránsito ocurrido el pasado 5 de noviembre en Ricaurte (Cundinamarca), donde murieron 2 personas y 11 más resultaron lesionadas.

El hecho ocurrió cuando Herrera Montañez, presuntamente, evitó un puesto de control sobre la carretera que conecta a Girardot con Ricaurte (Cundinamarca), emprendió la huida, arrolló más adelante a los ocupantes de una camioneta, tipo estacas, y luego impactó contra un taxi y un motocarro que se encontraban en sentido contrario de la vía.

Debido a la gravedad de las heridas causadas por el impacto, en el lugar del accidente fallecieron una madre y su hijo; mientras que los heridos fueron trasladados a un centro asistencial.

Según el material probatorio obtenido, al momento de la inspección del vehículo, el procesado portaba una pistola traumática, un proveedor y seis cartuchos calibre 9 milímetros. Horas más tarde, fue capturado por uniformados de la Policía Nacional en la clínica Junical de Girardot

Por esto hechos, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Girardot le formuló imputación por los delitos de homicidio con dolo eventual, lesiones personales culposas y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

El investigado no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

----------------------------------
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.

Audiencia Pública Ambiental sobre el proyecto “Construcción Troncal de los Andes” en Chía

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) realizará la Audiencia Pública Ambiental del proyecto “Construcción Troncal de los Andes”, a cargo de la empresa Accesos Norte de Bogotá S.A.S., como parte del proceso de evaluación de la modificación de la licencia ambiental.

Este mecanismo de participación ciudadana se desarrollará en dos espacios complementarios: la Reunión Informativa y la Audiencia Pública Ambiental, que permitirán a las comunidades conocer los detalles del proyecto, resolver inquietudes y presentar sus opiniones, ponencias o propuestas frente al trámite ambiental.

El proyecto, ubicado en jurisdicción del municipio de Chía (Cundinamarca), corresponde al trámite de modificación de la Licencia Ambiental del proyecto “Construcción Troncal de los Andes”, a cargo de la empresa Accesos Norte de Bogotá S.A.S., mediante el cual se busca modificar el trazado de la vía autorizada mediante la Resolución No. 02189 del 27 de noviembre de 2018.

Fechas y lugares de los espacios de participación

Reunión Informativa: domingo 9 de noviembre de 2025, desde las 8:00 a. m., en la Carpa Pabellón, vereda Samaria, sector El Humero, Chía (Cundinamarca).

Audiencia Pública Ambiental: domingo 30 de noviembre de 2025, desde las 8:00 a. m., en el Auditorio Álvaro del Portillo de la Universidad de La Sabana (Km 7, Autopista Norte, Chía, Cundinamarca).

Enlace de inscripción para la Audiencia Pública Ambiental: https://forms.office.com/r/N1pZQypRF8

La entrada a todos los espacios es libre. La Reunión Informativa no requiere inscripción previa, mientras que para participar activamente en la Audiencia Pública Ambiental deben inscribirse quienes deseen intervenir o presentar ponencias, opiniones o aportes durante la jornada.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de noviembre de 2025, a las 5:00 p. m., a través del formulario virtual o mediante los siguientes canales oficiales de la ANLA: 
Línea gratuita nacional: 01 8000 112 998
Teléfono: (601) 254 0100
Página web: www.anla.gov.co
Correo electrónico: licencias@anla.gov.co

También podrán realizarse de forma presencial en las sedes de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y en la Personería de Chía.

Ambas jornadas contarán con transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la ANLA (@ANLA_Col), con interpretación en lengua de señas colombiana, para garantizar la accesibilidad y facilitar la participación virtual de todas las comunidades.

La ciudadanía puede consultar más información sobre el proyecto y su trámite ambiental en el micrositio disponible en la página web de la ANLA o haciendo clic aquí.

Con este proceso, la ANLA reafirma su compromiso con la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información ambiental, garantizando que las comunidades puedan involucrarse activamente y aportar de manera informada a la toma de decisiones sobre los proyectos que se desarrollan en su territorio.

Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.

Importante.

Cinco tipos de papa criolla usan mejor el nitrógeno del suelo

Algunos tipos de papa criolla aprovechan mejor el nitrógeno para crecer sanas y fuertes. Foto: Aura Natalia Jiménez Medrano, magíster en Cie...

Resultados del Cundinamarca FEST...

CINVCON S.A.S.

CINVCON S.A.S.