Además de la Fiscalía, la Contraloría Departamental declara responsable al exalcalde de Sibaté
 Contraloría de Cundinamarca declaró
responsables fiscales al exalcalde de Sibaté y gerente de la E.S.E. por un
detrimento patrimonial de más de mil millones de pesos
La Contraloría de Cundinamarca declaró la responsabilidad fiscal
del ex acalde y gerente de la E.S.E. Sibaté al establecer que incurrieron
en una gestión fiscal antieconómica, e ineficiente al crear y construir la
Empresa Social del Estado, E.S.E. de Sibaté, sin que el municipio
estuviera certificado ni habilitado por parte del Ministerio de Protección
Social y la Secretaría de Salud del departamento.
Conocedores los responsables fiscales de la ausencia de
competencia por parte del ente territorial para la creación de la E.S.E. Sibaté
giraron y comprometieron recursos que no cumplieron con la finalidad del
estado y de la contratación, ya que el mismo Consejo de Estado mediante
sentencia de casación declaró nulo el acto de su creación.
De esta manera, el Ente de Control Departamental hará efectivas
las medidas cautelares decretadas en el proceso con el fin de resarcir el
millonario daño en cuantía de ($1.064.355.474 valor indexado) causado al
municipio de Sibaté contra el exalcalde José Uriel González Vargas, quien
ejerció funciones durante las vigencias 2008 y 2011, así como de Gustavo Adolfo
Borbón García, exgerente de la E.S.E de Sibaté, desde el 12 de marzo de 2009
hasta el 13 de febrero de 2012.
El 2018 será el año de la construcción de escenarios culturales en Chía
El alcalde Leonardo Donoso hizo el
anuncio que le dará un impulso sin antecedentes al desarrollo de las artes y
las humanidades en Chía: gracias a la Ley de Espectáculos Públicos, la Ciudad
de la Luna pudo recaudar una cifra cercana a los 5 mil millones de pesos que
irán a mejorar, adecuar, dotar e incluso adquirir escenarios culturales en
Chía.
El anuncio sorprendió a los
profesores de la Casa de la Cultura, quienes escuchaban las metas principales
para el próximo año y los retos que deben asumir con la llegada de estos
escenarios. El Alcalde exhortó a los maestros a usar esta nueva infraestructura
para la llegada de nuevos estudiantes y jóvenes a los programas de cultura.
En el listado están temas como la
recuperación arquitectónica de la Casa Villa Lucrecia, un patrimonio cultural
de Chía. Así mismo, se reconstruirá y habilitará un espacio de debate cultural
de la Casona Santa Rita, adquirida en el gobierno anterior y que, según
palabras del Alcalde, se recuperará con una inversión cercana a los mil
millones de pesos.
Siembra de 44.000 árboles para revitalizar la cuenca del río Bogotá
Con una inversión superior a los $135
millones, la Gobernación de Cundinamarca
reforestará 650 hectáreas de áreas degradadas en la cuenca del río Bogotá,
gracias a la siembra de 44.000 árboles de especies nativas que serán entregadas a los directores de las Unidades Municipales de Asistencia
Técnica Agropecuaria (Umatas) de los 44 municipios que hacen parte
de la cuenca del afluente hídrico. 
“Nuestra
intención es reforestar las 650 hectáreas, con el fin de mejorar la calidad del
río y hacer un mejor ambiente para las comunidades de los municipios
colindantes, así como mejorar la fuente hídrica para las generaciones venideras”,
precisó Efraín Eduardo Contreras Ramírez, secretario del Ambiente.
La Secretaría del Ambiente de Cundinamarca entregará a los municipios
beneficiados 1.000 árboles de roble, cedro, sauce, sauco, mortiño, corono,
duraznillo, arrayán, cajeto, tibar y aliso, todas especies nativas de clima
frío.
Al servicio el primer centro regional de impulso al sector papero
Con el propósito de impulsar el
desarrollo del sector papero, el Gobernador de Cundinamarca dio al servicio el
moderno centro regional tecnológico agroempresarial en Villapinzón, para la transformación
e industrialización de la papa, proyecto que beneficia a la asociación de
productores de papa y cultivos de clima frio, conformada por 1.500 personas del
altiplano cundiboyacense.

"En este novedoso proyecto,
piloto nacional, el Ministerio de Agricultura a través de un convenio con el
municipio de Villapinzón asignó recursos cercanos a  $5.500 millones a los
que nos hemos unido con la adquisición del predio de 15 hectáreas por $1.200
millones, más la dotación de una máquina modular para lavado, secado, selección
y empaque de papa por $300 millones. Y como una muy buena noticia, nos hemos
comprometido con $2.000 millones adicionales para los acabados, lo que
representa una inversión total cercana a los $9.000 millones", afirmó
el gobernador Jorge Rey.
Rey Ángel agregó que el empeño
siempre fue la construcción de este centro para la transformación e
industrialización de la papa, el cual contribuirá a mejorar las
condiciones de comercialización, mediante la competitividad y sostenibilidad
del sector agrícola.
El alcalde, Gildardo Melo, expresó:
"Es un día muy importante para Villapinzón y para la región; es un
sueño cumplido para todos los campesinos. Que sea el momento para agradecer al
gobierno nacional y a la excelente gestión y apoyo del gobernador Jorge Rey,
quien siempre ha estado apoyando y aportando para el cierre financiero de la
obra más importante de la provincia de Almeidas".
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Lagunas: La Herrera; alto nivel de contaminación. Ubaque; buena salud.
La calidad del agua de lagunas de Cundinamarca ahora se puede monitorear con drones especializados. Fotos. Diego Joaquín Rugeles Martínez, m...
Cundinamarca FEST...
Cundinamarca FEST...



















