 |
Se realizaron exámenes clínicos específicos
para cariados
obturados y perdidos (COP)
y para placa a 493 personas de la provincia.
|
Un
perfil epidemiológico de caries realizado por la U.N. demostró que pobladores
de municipios de la provincia de Rionegro (Cundinamarca) tienen menos placa
bacteriana debido, en parte, al bajo consumo de azúcar refinada y al alto consumo
de panela.
Agencia de Noticias UN - Fotos UN - La investigación arrojó un 67.3 % de placa en los nueve
municipios que conforman dicha provincia, índice menor al 81.6% reflejado en el
tercer Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSABIII) de 1998, año en el que se
realizó el último estudio.
 |
La disminución de placa en estas
comunidades se produce
gracias
a la baja demanda de azúcar refinada.
|
Asimismo, el análisis evidenció que los cariados (con
caries), obturados (afectados por la enfermedad, pero restaurado) y perdidos
(por acción de la caries o extracción) de esta población es de 10.7 % un poco
mayor a la presentada por el ENSAB III con un 10.3 %.
Según Clara Patricia Acuña Ramos, profesora asociada de la
Facultad de Odontología de la U.N., las causas del fenómeno se deben al bajo
consumo de azúcares refinados en la región, un hecho que disminuye la presencia
de caries y placa bacteriana.
 |
Estos azúcares son polímeros
compuestos por sacarosa.
|
Los altos costos y la baja demanda de productos con azúcar
refinada por parte de sus pobladores, que tradicionalmente prefieren consumir
la panela, sus derivados y dulces caseros, son los factores que han permitido
la disminución de placa.
La profesora Acuña explicó que la panela es un producto
natural no cariogénico, por su ausencia de sacarosa. “Su consumo no representa
mayor riesgo en cuanto adherencia de placa en los dientes, como si lo hacen
otros productos procesados con altas cantidades de azúcares refinados”, expresó
la experta.