Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.

Congresista Alexandra Vásquez alertó que el proceso está viciado y demanda unión de Soacha a la Región Metropolitana

Alexandra Vásquez, representante por Cundinamarca, presentó una acción
de nulidad  contra el acuerdo municipal aprobado hace algunas semanas por
el Concejo de Soacha.
 Desde el Congreso de la República se busca revocar la unión de Soacha a la Región Metropolitana, en concordancia con la posición del presidente de la República, Gustavo Petro, que en su última visita al municipio y en redes sociales se mostró en contra de que este fuera el primero en ingresar a esta entidad de integración regional entre Bogotá y los municipios de Cundinamarca.

 La petición fue presentada por la representante Alexandra Vásquez, que instauró una demanda en contra del acuerdo municipal que aprobó esta adhesión.


 La congresista informó que radicó una acción de nulidad simple en contra del Acuerdo Municipal No. 7 del 29 de abril de 2024 《por medio del cual se aprueba el ingreso del municipio de Soacha a la región metropolitana Bogotá – Cundinamarca y se dictan otras disposiciones》.

 Según Vásquez, "la aprobación de este acuerdo estuvo viciada y violó las normas que regulan el trámite del cabildo abierto y participación ciudadana". En la demanda, señala algunas irregularidades que solicita sean analizadas por un juez administrativo.

 Una de ellas es que hay una violación directa del artículo 22 de la Ley 1757 de 2015, que establece que el cabildo abierto debe hacerse en sesiones ordinarias y no extraordinarias, como lo realizó el Concejo de Soacha.

 La acción agregó que, incluso, "el Reglamento Interno del Concejo de Soacha establece que los cabildos abiertos se van a regular según las normas de la Ley 1757 de 2015".

 En el mismo sentido, la parlamentaria detalló que los concejales de Soacha eran conscientes de este problema y que algunos señalaron que se estaba viciando el trámite en la sesión del 9 de abril de 2024, donde se aprobó la proposición del cabildo abierto.

 "Garantizar la participación ciudadana es un deber que tenía esta corporación para el trámite del proyecto. No es un aspecto de forma, sino un derecho que tenemos todos los ciudadanos de Soacha, según la Ley Marco 2199 de 2022 y el acto legislativo que aprobó la creación de la Región Metropolitana", manifestó.

 Siguiendo con los reparos hacia el ingreso de la segunda ciudad más grande de Cundinamarca a la Región Metropolitana, la congresista cundinamarqués explicó la razones de por qué la corporación pública soachuna no cumplió con los requisitos para garantizar la participación ciudadana:

"Aprobaron en primer debate el acuerdo municipal sin todavía llevar a cabo el cabildo abierto"

 El 24 de abril de 2024 lo aprobó la Comisión Segunda del Concejo de Soacha y el cabildo se realizó el 29 de abril de 2024. Esto, además, de que es una burla a la participación de la ciudadanía, evidencia el poco interés que tenía el Concejo de tener en cuenta la opinión de la ciudadanía. Igualmente, aprobaron en segundo y definitivo debate el acuerdo municipal sin realizar la sesión de respuestas que establece el artículo 28 de la Ley 1757 de 2015.

 Es una obligación que una semana después de realizar el cabildo se citen a todos los participantes para responder las solicitudes de la ciudadanía. Pero, el Concejo aprobó un día después de realizar el cabildo abierto el acuerdo municipal sin cumplir este requisito de ley".

 La solicitud de la demanda va encaminada a que de manera provisional se suspendan los efectos del Acuerdo Municipal No. 7 de 2024 del Concejo de Soacha, ya que se expidió en contravía de las normas y porque su entrada en vigor es más gravosa para el interés público. Igualmente, porque tiene implicaciones sociales, económicas y políticas al modificar sustancialmente las relaciones territoriales de Soacha con Bogotá y demás municipios de Cundinamarca.

Finalmente, la representante Alexandra Vásquez también radicó una queja de carácter disciplinario ante la Procuraduría General de la Nación en contra de todos los concejales que aprobaron el 9 de abril de 2024 la proposición de realizar un cabildo abierto en sesiones extraordinarias, debido a que "es algo manifiestamente contrario a la ley. Es un deber de ellos como servidores públicos acatar las normas".

La CAR suspende actividades en una mina de la vereda El Tablón en Cucunubá

 La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR impuso medida de suspensión de actividades de extracción y excavación de carbón de socavón a un particular cuyo predio está ubicado en el sector El Pozo, vereda el Tablón del municipio de Cucunubá- Cundinamarca.

En operativo realizado de manera articulada entre la Dirección Jurídica, la Dirección Regional Ubaté de la CAR, el Ejército Nacional y Carabineros de la Policía, se identificaron afectaciones ambientales sobre los recursos suelo, por cambios en la topografía del terreno, flora, por disposición indebida sobre coberturas vegetales, aire por la generación de material particulado y agua por infiltraciones contaminantes.

Al momento de la diligencia, funcionarios de la CAR y las autoridades municipales identificaron la presencia de nueve operadores en la zona, quienes realizaban las labores de minería que afectaban los recursos naturales.

“Ejerciendo nuestro rol como autoridad ambiental impusimos la suspensión de las actividades en esta predio, la cual debe ser acatada de manera inmediata, de acuerdo con la Ley 1333 de 2009, que prevé la ejecución de este tipo de medidas”, afirmó Luz Dary Castañeda Hernández, directora regional Ubaté de la CAR.

La CAR reitera el llamado a la comunidad a acatar las normas vigentes y a abstenerse de realizar actividades mineras sin los correspondientes permisos y autorizaciones, toda vez que atentan contra el patrimonio ambiental de esta zona.

Efectivo...

 

Adjudicado el Programa de Alimentación Escolar - PAE para el segundo semestre de 2024

 La Secretaría de Educación Departamental adelantó el proceso de selección abreviada para adjudicar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, surtiendo las diferentes etapas según lo establecido en la ficha técnica de negociación. La rueda de negocios se llevó a cabo este 15 de mayo de 2024.

Los operadores seleccionados fueron la Unión Temporal Somos Todos Cundinamarca, de la que hacen parte la Asociación Desarrollo Integral, la Fundación Vida del Presente y del Mañana, el Grupo Guatapurí y Hub Integral Colombia, para el segmento 1. Y la Unión Temporal Cundí Futuro, integrada por Profuturo Colombia - Provercol, con el segmento 2 a su cargo.

“Con estos nuevos contratos empatamos, dando inicio a la operación el día 27 de mayo y hasta el último día del calendario escolar, correspondiente al 29 de noviembre de 2024. La meta es generar las capacidades logísticas necesarias, con el fin de que los municipios y operadores puedan prestar los servicios del Programa de Alimentación Escolar, bajo los estándares de calidad y continuidad. Nuestra misión es garantizar los derechos de los estudiantes de Cundinamarca así como su permanencia en el sistema educativo del departamento”, explicó la secretaria de Educación, Ana Lucía Segura Medina.

El siguiente paso en este proceso es el trámite administrativo contractual para luego continuar con la fase de alistamiento logístico para que los estudiantes de Cundinamarca reciban los alimentos en sus instituciones educativas.

Cárcel para tres presuntos responsables de cometer atracos violentos a ‘bici usuarios’

 Las actividades realizadas por la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Policía Nacional, en la lucha contra el hurto en sus diferentes modalidades permitieron judicializar a tres extranjeros presuntamente responsables de cometer hurtos violentos en Bogotá y Cundinamarca, especialmente a ciudadanos que se movilizan en trasporte alternativo.

Se trata de Arles Luis Olivares Rodríguez, Donafer Alejandro Lunar Benítez y Reinel Antonio Granadilla Sangroni, quienes fueron capturados por servidores de la Seccional de Tránsito de la Policía de Cundinamarca luego de que presuntamente asaltaran a dos ciclistas en Bogotá a los que despojaron de bicicletas avaluadas en 20 y 40 millones de pesos.

Los ahora procesados fueron detenidos cuando se movilizaban por la vía que comunica a Bogotá con Choachí (Cundinamarca). Las autoridades constataron que uno de los vehículos en que viajaban, al parecer, era hurtado. En su poder fueron encontradas las dos ciclas y un arma traumática.

Los procesados, al parecer, identificaban a sus víctimas en ciclorrutas y pasos peatonales donde las despojaban de sus pertenencias.

Otro hecho investigado en el que habrían participado los capturados ocurrió en febrero pasado en el noroccidente de Bogotá donde a un joven le fue hurtada una patineta eléctrica y su celular.

Un fiscal de la Seccional Cundinamarca les imputó a los hombres el delito de hurto calificado y agravado. Gracias a la contundencia del material probatorio presentado los procesados aceptaron su responsabilidad en los hechos que les fueron atribuidos.

Un juez con función de garantías los privó de la libertad en un establecimiento carcelario. Esta información se publica por razones de interés general.

Importante.

Reservorios de aguas lluvias en Beltrán, Jerusalén y Nariño

Campesinos de Beltrán, Jerusalén y Nariño recibieron reservorios de aguas lluvias construidos por la CAR En los municipios de Beltrán, Jerus...

CINVCON S.A.S.

CINVCON S.A.S.