Contraloría de Cundinamarca gana acción popular contra Codensa, se frena privatización indebida del alumbrado público.
La Contraloría de Cundinamarca celebra una importante acción en la defensa del patrimonio público y los derechos colectivos de los municipios del departamento, luego de que el Juzgado 47 Administrativo del Circuito de Bogotá profiriera fallo favorable dentro de la acción popular promovida por la Entidad contra Codensa S.A. E.S.P.
El proceso, iniciado en 2017, denunció la celebración de contratos de arrendamiento de infraestructura de alumbrado público entre Codensa y varios municipios de Cundinamarca, figura que desnaturalizaba la prestación del servicio y generaba un evidente detrimento patrimonial. Esta modalidad permitía a la empresa mantener la propiedad de luminarias, postes y redes, a pesar de que los municipios pagaban por su instalación, mantenimiento y modernización, a través de la inclusión de cláusulas lesivas con las que Condensa cobra a los municipios por la modernización, reposición y expansión del sistema de alumbrado público, manteniendo la propiedad de los bienes, generando un doble cobro por arrendamiento e inversión; además, afectando el patrimonio público y a los usuarios del servicio, que asumen pagos injustificados por concepto de arrendamiento y mantenimiento de redes que, por su naturaleza, deberían ser bienes públicos.
El fallo reconoce que estos contratos vulneraban derechos colectivos como la moralidad administrativa, el uso adecuado del espacio público, la defensa del patrimonio público, la libre competencia económica y los derechos de los consumidores. Además, establece que debió garantizarse la reversión de la infraestructura y evitar esquemas de arrendamiento que perpetúan la dependencia de los entes territoriales.
Los municipios beneficiados por esta decisión judicial son:
Fusagasugá, Mosquera, Zipaquirá, Facatativá, Chía, Cajicá, Funza, Madrid, La Mesa y Tabio, todos afectados por contratos de largo plazo firmados con Codensa que comprometían sus finanzas y la soberanía sobre su infraestructura pública.
La acción de la Contraloría de Cundinamarca logró poner en evidencia un modelo de contratación que comprometía recursos públicos durante décadas, afectando la transparencia y la autonomía municipal. Esta sentencia representa una victoria jurídica e institucional que marca un antes y un después en la defensa del interés público en Cundinamarca.
“El alumbrado público no puede convertirse en una carga para los municipios ni en un negocio indefinido para unos pocos. Con esta decisión, se marca un precedente sobre cómo se debe defender lo público con argumentos sólidos y con el respaldo de la ley” , afirmó el contralor departamental, Carlos Augusto Wilches Vega.
El fallo reconoce que estos contratos vulneraban derechos colectivos a la moralidad administrativa, al goce del espacio público, a los derechos de los consumidores y usuarios, a la libre competencia económica, al uso y defensa de los bienes públicos, a la defensa del patrimonio, entre otros.
Gobierno Nacional entrega en Albán laboratorio STEAM para transformar la educación con ciencia e innovación
![]() |
La ministra de Ciencia, Yesenia Olaya inauguró el laboratorio STEAM en el municipio de Albán, Cundinamarca. |
Este espacio para la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas por sus siglas en inglés) fue entregado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y busca despertar vocaciones científicas, fomentar la innovación y fortalecer la calidad educativa desde la investigación y el conocimiento.
La entrega tuvo lugar en la Institución Educativa Departamental General Carlos Albán, en la que se reunieron estudiantes, docentes, padres de familia, representantes del gobierno local, líderes comunitarios y la ministra Yesenia Olaya Requene, quien inauguró oficialmente este laboratorio que marca el inicio de nueva historia.
En este sentido, la ministra dijo que “este laboratorio no termina con la instalación de la tecnología. Aquí comienza un proceso de formación docente y apropiación del conocimiento. El presidente Gustavo Petro nos ha convocado para que la ciencia llegue a las regiones como herramienta de justicia social, económica y construcción de paz”.
Esta iniciativa forma parte del programa Colombia Robótica, en el que se han invertido más de $8.500 millones, beneficiando a 5.800 niñas, niños y adolescentes y 580 docentes en 13 departamentos del país. La estrategia, que se viene desarrollando, en alianza con la Universidad Nacional de Colombia, busca democratizar el acceso a herramientas tecnológicas de última generación, metodologías pedagógicas innovadoras y espacios creativos para resolver desafíos reales de sus territorios.
La personera estudiantil, Sofía Díaz Cerón, aseguró que el laboratorio representa un sueño hecho realidad. “Es una apuesta a nuestro futuro. Es un espacio para perseguir sueños a partir de la creación, la investigación y la esperanza”, manifestó.
Óscar Peña, representante estudiantil, anotó que “este no es solo un espacio físico. Es una oportunidad para soñar, aprender y prepararnos como los científicos e innovadores del mañana. Gracias por darnos la posibilidad de crecer, explorar y acceder”.
Los laboratorios STEAM están equipados con tecnología y recursos en áreas como: robótica educativa, programación, pensamiento computacional, electrónica maker, inteligencia artificial, energías renovables, diseño e impresión 3D, y más. Ahora, en Albán, más de 300 estudiantes y 30 docentes podrán aprender y disfrutar de este espacio, de esta apuesta que hace el Ministerio de Ciencia por el talento local y el desarrollo científico.
Pandi celebra 232 años de fundación con computadores para 647 estudiantes y conectividad rural
![]() |
Gobierno entregó 170 computadores a dos instituciones educativas |
El ministro de las TIC, Julián Molina, oficializó la entrega de 170 computadores para dos instituciones educativas del municipio, beneficiando a 647 estudiantes. Esta dotación se suma a los 2.658 equipos entregados en 2025 en todo el departamento de Cundinamarca, con una inversión de $ 5.108 millones.
“El mejor regalo que podemos recibir en estos 232 años de historia es tener acá al ministro TIC y que el Gobierno esté cumpliendo y beneficiando a los estudiantes con estos computadores. Nos alegra que los recursos se vean en esta tierra. Solo tengo palabras de agradecimiento", dijo el alcalde de Pandi, Carlos Alexis Prieto.
El ministro de las TIC recordó que durante este gobierno se ha logrado un aumento del 18 % en los hogares conectados, llegando a 2.388 hogares con acceso a Internet, listos para encontrar oportunidades digitales y prosperidad a miles de familias.
“Debemos mirar hacia la tecnología, es la forma más efectiva de tener ingresos reales, de tener un futuro eficiente y efectivo. Conocer esta tierra permite seguir con el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro de llegar a los territorios que antes estaban olvidados, llegar con herramientas que faciliten el desarrollo y un mejor futuro para ustedes", puntualizó el ministro Molina.
Tras la entrega, los estudiantes se comprometieron no solo a cuidar las herramientas, sino a desarrollar proyectos para el progreso de Pandi. “Quiero agradecerles por estos computadores que nos ayudarán a hacer nuestras tareas desde la casa, no solo aprendemos lo que nos enseñan en el colegio, sino que a partir de la tecnología nos llenamos de conocimiento para ayudarle a la comunidad", manifestó, Laura Sofía Carrero, de la Institución Educativa Departamental Francisco José de Caldas.
Además de la entrega de computadores, y de cara a impulsar la educación digital en Pandi, se llevó a cabo una jornada de 'Registratón' de Talento Tech, para poder acceder a cursos gratuitos, tales como Análisis de Datos, Programación, Blockchain, Inteligencia Artificial.
Conectividad para la educación rural
El Gobierno nacional ha destinado más de $ 126.581 millones para garantizar conectividad de calidad en Cundinamarca. Gracias a estos recursos, se ha logrado un hito histórico: 631 escuelas del departamento cuentan ahora con internet subsidiado, un avance si se considera que en 2022 ninguna institución educativa pública estaba conectada mediante estos programas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Región Metropolitana: ¿amenaza a la autonomía territorial?
El siguiente texto es un resumen generado con IA (Gemini). El artículo completo y original se encuentra en la página web de la Universidad ...
