La Contraloría de Cundinamarca inició el tercer ciclo de auditorías del Plan de Vigilancia y Control Fiscal Territorial (PVCFT) 2025, dando continuidad a su compromiso con la transparencia y la protección de los recursos públicos de los cundinamarqueses.
Este ciclo de auditorías se desarrollará hasta el 1 de octubre de 2025, cubriendo tanto la vigencia 2024 como la actualidad de los procesos y entidades sujetos a control en el departamento. El cronograma comprende las fases de planeación, ejecución, entrega de informes preliminares y definitivos, así como el cierre de los procesos.
Durante este ciclo, se adelantarán diversos tipos de auditoría: Auditoría financiera de gestión y resultados: Evalúa la correcta presentación de la información financiera, presupuestal y de gestión, así como la eficiencia y efectividad del uso de los recursos públicos.
Auditoría de cumplimiento: Verifica que las entidades estén actuando de acuerdo con la normatividad vigente, especialmente en materia contractual, financiera y operativa.
Actuaciones especiales de fiscalización: Permiten la respuesta rápida ante hechos o denuncias que puedan afectar el patrimonio público.
Auditoría abreviada: Facilita la revisión ágil de ciertas entidades o procesos, manteniendo los estándares técnicos previstos por la Contraloría.
Las auditorías están alineadas con las normas internacionales ISSAI y buscan fomentar las buenas prácticas en la gestión pública a nivel departamental y municipal.
Ojo a las recomendaciones a las entidades auditadas
La Contraloría de Cundinamarca recomienda a todas las entidades sujetas de control: Entregar de manera oportuna, completa y veraz la información solicitada por los equipos auditores.
Facilitar el acceso y las condiciones necesarias para el adecuado desarrollo de las auditorías.
Preparar y cargar los planes de mejoramiento en los sistemas habilitados, atendiendo las observaciones y recomendaciones para corregir y prevenir situaciones que puedan originar hallazgos.
Firmar y cumplir con los compromisos de transparencia, integridad y confidencialidad acordados en el proceso de auditoría.
El adecuado cumplimiento de estas recomendaciones fortalecerá la confianza ciudadana, la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
El cumplimiento de estas recomendaciones fortalece la transparencia institucional, protege el patrimonio público y promueve la buena gestión en beneficio de todos los cundinamarqueses.