Se convoca a los frijoleros del municipio con el fin de comunicarles el estado actual del proyecto al cual se encuentran vinculados, esta reunión tendrá lugar el día sábado 18 de marzo del año en curso, a partir de las 9 a.m., en la casa el café (inspección de Cumaca).
PUNTUAL ASISTENCIA. INVITA OFICINA DE LA UMATA TIBACUY.
Los alcaldes en Cundinamarca con obras inconclusas responden ante la Contraloría Departamental

Los
primeros alcaldes citados son los que están en rojo, cuyas obras son
verdaderos elefantes blancos y duermen el sueño de los justos, de
acuerdo al reporte entregado por ellos mismos el año pasado: Guaduas
(20), Sesquilé (13), Paratebueno y Facatativá (9), Bituima y
Gutiérrez (7), La Calera (5) y Soacha (3).
Diariamente
seis alcaldes se reunirán los lunes y los martes, cada uno durante
una hora para fijar los nuevos cronogramas de seguimiento, la
convocatoria busca desarrollar mesas de trabajo para fijar las
acciones que permitan la culminación de las obras, algunas de las
cuales fueron proyectadas desde hace más de 9 años y la puesta en
servicio en los sectores de:
Agua Potable y Saneamiento Básico ($114.800 millones);
Salud ($56.993 millones);
Vías
y Urbanismo ($21.755 millones);
Deportivos y Parques ($18.324
millones);
Edificaciones Varias ($13.665 millones);
Vivienda ($7.224
millones);
Educación ($6.868 millones);
Gas y Energía ($1.467
millones).
El
contralor de Cundinamarca, Ricardo López Arévalo hizo esta
convocatoria para que las obras sean puestas al servicio de los
cundinamarqueses y que dejen de ser una vergüenza.
Capturas en Gachancipá por estupefacientes y porte de armas de fuego



Tropas de la
Unidad Táctica continúan realizando constantes operaciones para combatir este
flagelo en los municipios y sus alrededores con el fin de mantener el orden en
el Departamento.
Fundación Cardioinfantil- Instituto de Cardiología realizó la primera brigada de diagnóstico de niños enfermos del corazón en La Mesa.
Daniela
Izquierdo.- La
Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología realizó
la brigada de diagnóstico de detección de niños con
enfermedades del corazón en el Municipio de La Mesa.
Se trata
de la primera vez que la institución lleva a un grupo de
especialistas conformado por enfermeros, pediatras, cardiólogos
pediatras y trabajadoras sociales a este municipio.
Con
el apoyo de Fundación Gestores del Desarrollo Social al Servicio del
Ser Humano, el Colegio Americano Menno y personas de la sociedad
civil, la brigada logró valorar a 314 pacientes, que recibieron toma
de signos vitales y valoración pediátrica. Algunos de ellos también
accedieron a exámenes especializados como electrocardiogramas,
ecocardiogramas y valoración por trabajo social.
PRIORIDAD
1 (Cirugía Urgente)
|
1
|
PRIORIDAD
2 (Cirugía electiva)
|
15
|
PRIORIDAD
3 (Control cardiología)
|
62
|
PRIORIDAD
4 (Dados de alta)
|
236
|
TOTAL
VALORADOS
|
314
|
*
Ecocardiogramas 121 / Electrocardiogramas 85
Del
total de pacientes valorados, 16 niños fueron clasificados como
prioridad 1 y 2, lo cual indica que deben recibir tratamiento médico
(cirugía o cateterismo) en el centro hospitalario.
El
equipo interdisciplinario de la Fundación evaluará estos casos para
proceder con el traslado de los niños a Bogotá que serán atendidos
por el programa social “Regale una vida”, que busca mejorar la
calidad de vida de la población infantil más vulnerable de
Colombia.
Actividad posconflicto: Banco Agrario abrió tres oficinas en Cundinamarca bajo el modelo 'Más Cerca'.
Luisa
Fernanda Rodríguez.- El Banco Agrario de Colombia llegó esta
semana con oficinas extendidas a tres municipios de Cundinamarca,
bajo el formato Banco Agrario más Cerca, en alianza con las redes de
corresponsalía.
Estos
nuevos puntos de atención se implementaron en los municipios
de Nemocón, Cogua y El Rosal, los cuales hacen
parte de un total de 95, que bajo esta modalidad, se tiene previsto
abrir a partir de este año.
Las
oficinas extendidas se están implementando en alianza con las redes
de corresponsalía, en cuyas instalaciones se ubican módulos de
atención, donde un asesor de la Entidad presta asesoría, abre
cuentas, origina créditos para pequeño productor, microcrédito y
consumo, y a través del corresponsal bancario se realizan
transacciones como: depósitos, retiros, recaudo de convenios y pago
de giros, subsidios y cartera.
Alcaldes de Fusagasugá, Susa, Machetá y San Miguel de Sema, elegidos como integrantes del Consejo Directivo de la CAR

Por
el departamento de Cundinamarca, Óscar Eduardo Rocha Ramírez -
Alcalde de Susa, Luis Antonio Cifuentes Sabogal- Alcalde de
Fusagasugá, Rafael Mauricio Forero Briceño - Alcalde de Machetá;
mientras que, en representación de los seis municipios de Boyacá,
fue elegido el Alcalde de San Miguel de Sema - Rodrigo Sánchez
Suárez.
El
Director General de la CAR, Néstor Guillermo Franco González
destacó: “en el marco de la actividad, con una asistencia plena
salvo doce alcaldes que se encuentran en una misión en el exterior
con el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, en la sesión se
aprobaron los estados financieros y el informe de gestión, también
se procedió con la elección de los alcaldes del consejo directivo
de la Corporación, con lo que se garantiza la plena representación
de todos los municipios de la jurisdicción y el cumplimiento cabal
del plan de acción”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Orden tajante para alcaldes: remunerar a recicladores tradicionales de oficio.
El Ministerio de Vivienda y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) tienen la obligación en estos meses de expe...
