
El whisky incautado contiene partículas extrañas debido a las precarias condiciones de aseo con las que manipulaban el licor.
Trabajo colectivo entre la Policía Nacional y la comunidad, permitió que la SIJIN Cundinamarca lograra identificar una vivienda, ubicada en el municipio de Mosquera.
El licor adulterado era envasado de manera rudimentaria en botellas recicladas las cuales dotaban de etiquetas y sellos de seguridad falsos con un procedimiento de empaque termo fundido para posteriormente comercializarlo de manera ilegal en Bogotá y algunos municipios de la sabana norte haciéndolo pasar por Whisky importado.
Es de anotar que los falsificadores logran imitar el color del Whisky original mediante la adición de ciertos compuestos químicos de bajo costo que son perjudiciales para el consumo humano, como el alcohol industrial y colorantes minerales. Otro agravante es la deplorable condicione de higiene con la que manipulaban el licor, sumado a que extraían las botellas de la basura para su reutilización.
Los 500 kilos de pólvora fueron
incautados en diferentes dispositivos de control adelantados en los municipios que comprenden Departamento de policía Cundinamarca ya que la gran
mayoría de estos juegos pirotécnicos eran manipulados por niños sin la
supervisión de sus padres.