Tras la unánime aprobación del Concejo Municipal, se dejó en firme el nuevo plan de desarrollo municipal que llevará el nombre de “Ricaurte, Nuestro Compromiso”. Este documento contempla cuatro dimensiones: Social, Económica, Territorial e Institucional, 19 programas, 63 subprogramas y 317 metas de producto.
RICAURTE: Por unanimidad, Concejo aprueba plan de desarrollo
“Ricaurte, Nuestro Compromiso” propuesta que desde el inició de la campaña del actual alcalde, Carlos Prada, fue ganando seguidores que lo llevaron a triunfar en las elecciones, pasó a ser la nueva carta de navegación del municipio de Ricaurte. Con esta, Prada se las jugará para posicionar a este territorio como uno de los más importantes del país.
Tras la unánime aprobación del Concejo Municipal, se dejó en firme el nuevo plan de desarrollo municipal que llevará el nombre de “Ricaurte, Nuestro Compromiso”. Este documento contempla cuatro dimensiones: Social, Económica, Territorial e Institucional, 19 programas, 63 subprogramas y 317 metas de producto.
Tras la unánime aprobación del Concejo Municipal, se dejó en firme el nuevo plan de desarrollo municipal que llevará el nombre de “Ricaurte, Nuestro Compromiso”. Este documento contempla cuatro dimensiones: Social, Económica, Territorial e Institucional, 19 programas, 63 subprogramas y 317 metas de producto.
En Girardot: Extorsionaban al transporte urbano

Realizaban
exigencias a las víctimas por la suma de $3.000 o $ 5.000 mil pesos
cuatro veces al día, afectaban a la empresa de Transporte Público
Atanasio Girardot.
Cada
vez que un bus pasaba por el barrio Corazón de Cundinamarca, era
intimidado exigiendo el dinero a cambio de no atentar contra su
integridad personal o ser víctimas de hurto.
Por orden de la INTERPOL, CAPTURADO EN GIRARDOT

Contralor de Cundinamarca alerta sobre la actualización catastral en el departamento
por Oscar Hernando . - 15 años sin actualización catastral en los municipios de Cáqueza, Choachí y Silvania evidencian la urgencia en adelantar acciones necesarias que permitan renovar las bases informativas con los cambios físicos, variaciones de uso productivo, obras públicas o condiciones locales de mercado inmobiliario.
Con esta solicitud a las autoridades de Cundinamarca, el contralor departamental, Ricardo López Arévalo instó al Gobernador, Jorge Emilio Rey Ángel; al Director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Néstor Guillermo Franco, y al Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Juan Antonio Nieto Escalante, así como a los 116 alcaldes a aunar esfuerzos para contribuir en la mejora de las finanzas de los municipios.
Con esta solicitud a las autoridades de Cundinamarca, el contralor departamental, Ricardo López Arévalo instó al Gobernador, Jorge Emilio Rey Ángel; al Director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Néstor Guillermo Franco, y al Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Juan Antonio Nieto Escalante, así como a los 116 alcaldes a aunar esfuerzos para contribuir en la mejora de las finanzas de los municipios.
Posibles falencias y no cumplimiento En CONTRATO de DIECISÉIS MIL MILLONES para innovación tecnológica en Cundinamarca.
Contraloría de Cundinamarca encuentra millonario hallazgo fiscal en proyecto que convertiría al departamento en territorio digital.
Una auditoría especial realizada al contrato 051 del 28 de abril de 2014 suscrito con la firma ANDITEL S.A.S por $16.472.194.590 evidenció posibles falencias y el no cumplimiento del objeto en la adquisición y puesta en servicio de una innovadora estrategia tecnológica en Cundinamarca que pretendía posicionarla en 2015, entre los 5 primeros departamentos digitales del país, llevando conectividad a más de 1.000 instituciones educativas y 80 centros de salud del Departamento, beneficiando en su proceso educativo a más de 200.000 estudiantes.
La iniciativa liderada por los Secretarios Departamentales de Educación, Piedad Caballero Prieto, de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, Luis Carlos Mejía Díaz y de Salud, Germán Augusto Guerrero Gómez determinó un año de plazo para la implementación y el servicio de conectividad de la Red Social de Datos, “última milla rural”, eje digital de Cundinamarca con el mundo, que permitiría que los cundinamarqueses, especialmente de las áreas rurales, se beneficiarían de zonas wifi de alta velocidad y portales interactivos, mediante los cuales accederían a procesos de formación, capacitaciones virtuales, y telemedicina, entre otros servicios.
Una auditoría especial realizada al contrato 051 del 28 de abril de 2014 suscrito con la firma ANDITEL S.A.S por $16.472.194.590 evidenció posibles falencias y el no cumplimiento del objeto en la adquisición y puesta en servicio de una innovadora estrategia tecnológica en Cundinamarca que pretendía posicionarla en 2015, entre los 5 primeros departamentos digitales del país, llevando conectividad a más de 1.000 instituciones educativas y 80 centros de salud del Departamento, beneficiando en su proceso educativo a más de 200.000 estudiantes.
La iniciativa liderada por los Secretarios Departamentales de Educación, Piedad Caballero Prieto, de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, Luis Carlos Mejía Díaz y de Salud, Germán Augusto Guerrero Gómez determinó un año de plazo para la implementación y el servicio de conectividad de la Red Social de Datos, “última milla rural”, eje digital de Cundinamarca con el mundo, que permitiría que los cundinamarqueses, especialmente de las áreas rurales, se beneficiarían de zonas wifi de alta velocidad y portales interactivos, mediante los cuales accederían a procesos de formación, capacitaciones virtuales, y telemedicina, entre otros servicios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Orden tajante para alcaldes: remunerar a recicladores tradicionales de oficio.
El Ministerio de Vivienda y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) tienen la obligación en estos meses de expe...
