La Contraloría de Cundinamarca presentó los resultados del análisis integral de la ejecución presupuestal de 33 institutos municipales, un ejercicio de control fiscal que permite identificar fortalezas y debilidades en la gestión de estas entidades clave para el desarrollo local.
El informe evidenció que, en términos generales, los institutos han avanzado en eficiencia y en el cumplimiento de metas, aunque persisten retos importantes en algunos municipios.
Top 5 institutos con mejor desempeño
1. Cajicá (Instituto Municipal de Cultura y Turismo): ejecución del 99 % y superávit de $329 millones.
2. Funza (Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte -Cundeportes): ejecución del 98 % y superávit de $283 millones.
3. Chocontá (Instituto Municipal del Deporte y la Recreación): ejecución del 99 % y superávit de $12 millones.
4. Nemocón (I.M.R.D.): ejecución del 99 % y superávit de $7 millones.
5. Zipaquirá (Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte): ejecución del 98 % y déficit de $28 millones.
Estas entidades se destacaron por su manejo responsable de los recursos, altos niveles de ejecución presupuestal y estrategias que han permitido financiar de manera sostenible programas culturales, deportivos y sociales en beneficio de sus comunidades.
Por su parte, el informe también llamó la atención sobre algunos institutos que presentaron resultados negativos, con bajos niveles de ejecución, déficit en la planeación presupuestal y debilidades en los sistemas de control interno. La Contraloría ha recomendado a estos municipios adoptar medidas de ajuste que permitan fortalecer la administración de los recursos y garantizar mayor transparencia en su ejecución.
El ejercicio de vigilancia no solo busca detectar falencias, sino también acompañar y orientar a los sujetos de control en la mejora de sus prácticas administrativas.
Consulte el informe completo en: https://share.google/e8lBPRxb7bRESu3F9