
Durante cuatro horas autoridades territoriales de 35 municipios de Cundinamarca, ciudadanos, veedores y personeros abordaron temas como: la terminación de obras inconclusas, la depuración de las bases de datos del SISBEN, el seguimiento a la problemática ambiental, el
suministro de agua potable en la zona rural, la inclusión de políticas de atención a las víctimas en el pos conflicto y a la población discapacitada, así como el manejo a la cartera de los hospitales públicos.
En la sesión coordinada por Ricardo López Arévalo, Contralor de Cundinamarca y Presidente de la Comisión Regional de Moralización Bogotá-Cundinamarca se determinó un seguimiento periódico a las acciones que garanticen el cumplimiento de los compromisos adquiridos en beneficio de las comunidades.

Entre las acciones socializadas se encuentra la programación en 2016 de 517 auditorías, y que a la fecha ya se han realizado 211 con 83 hallazgos fiscales por cuantía de $138.835'467.015.03 con beneficios de control fiscal por $6.186'512.657.40
“Próximamente iniciarán los procesos verbales, por primera vez se cuenta en la Contraloría con una sala de audiencias, en cumplimiento de la ley Anticorrupción que establece investigaciones en tiempo oportuno, no solo a funcionarios públicos sino aquellos particulares que a través de contratos hayan saqueado los recursos del departamento”, sostuvo el Contralor, Ricardo López
Así mismo, destacó que se adoptaran medidas cautelares sobre los bienes de los posibles responsables fiscales, de tal forma que garantice el efectivo resarcimiento de los daños patrimoniales y proteger efectivamente los recursos públicos.

También el Defensor Regional, Andrés Orlando Peña Andrade; el personero de Mosquera y Presidente de la Asociación de Personeros de Cundinamarca, Guillermo Granados; la Procuradora Provincial de Facatativá, Martha Toro, y la Subgerente de operaciones de Empresas Públicas de Cundinamarca, Maribel Moreno.