Afectado grupo delincuencial "solo valle" que estaría dedicado al hurto y tráfico local de estupefacientes en Girardot

 Las actividades investigativas desplegadas contra el hurto y el tráfico de estupefacientes en Girardot (Cundinamarca) pusieron en evidencia el actuar ilegal de un grupo delincuencial denominado ‘Solo Valle’.

Cinco de sus presuntos integrantes fueron identificados y un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Cundinamarca los presentó ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado agravado; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Se trata de Jean Carlo García Peralta, Rigo Alfonso Cruz Ortiz, Cristian Camilo Tafúr Serrano, Jehan José Vicent Rondón y Santiago Alejandro Reyes Flórez, quienes no aceptaron los cargos imputados y fueron afectados con medida aseguramiento en centro carcelario.

La investigación estableció que ‘Los del Valle’, delinquirían desde el 2023 en los barrios Valle del Sol, Santa Isabel, Los Guaduales y el Parque de la Juventud En estos lugares, comercializaban marihuana y cocaína camufladas en cigarrillos artesanales con dibujos de frutas, que distribuían en puntos de venta concertados con los compradores.

Asimismo, se evidenció la posible participación de este grupo en el hurto de establecimientos de comercio en la modalidad de atraco con arma de fuego.

Los investigados fueron capturados en diligencias de allanamiento y registro adelantadas por uniformados de la Policía Nacional. En los operativos les incautaron dosis de alucinógenos.

El ICA fortalece la articulación técnica en diagnóstico y mitigación de riesgos agropecuarios

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), llevó a cabo la Reunión del personal técnico de Análisis, Diagnóstico y Mitigación de Riesgos, un espacio convocado por la Sala General de Diagnóstico y el área de Fitopatología, con el propósito de fortalecer los procesos técnicos y científicos que respaldan la sanidad agropecuaria.

El encuentro contó con la participación de 45 asistentes presenciales y 20 participantes virtuales a través de la plataforma Teams, provenientes de distintas seccionales del país.

Durante las tres jornadas se discutieron temas estratégicos para el fortalecimiento del diagnóstico, entre ellos:La revisión de métodos empleados en los laboratorios de diagnóstico.

- Las dificultades logísticas y técnicas en el envío de muestras desde las diferentes regiones.
 - Las estrategias de abordaje de casos complejos de diagnóstico.
- Las determinaciones taxonómicas como elemento clave para la precisión de los resultados.

La reunión, permitió generar un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos entre los equipos técnicos, orientado a fortalecer la capacidad analítica y de respuesta ante los riesgos fitosanitarios que enfrenta el país.

Como resultado del encuentro, se elaborará un documento técnico consolidado que servirá de insumo para la toma de decisiones por parte de la Dirección Técnica de Análisis, Diagnóstico Agrícola (DTADA) y la Subgerencia de Análisis y Diagnóstico (SAD), contribuyendo al mejoramiento continuo de los procesos y a la gestión eficiente de los riesgos agropecuarios.

“Este tipo de espacios nos permite unificar criterios, mejorar nuestras metodologías y fortalecer el trabajo articulado entre los laboratorios, siempre con el compromiso de garantizar diagnósticos confiables y oportunos para el país”, destacó la coordinación del evento.

Judicializados presuntos responsables del transporte ilegal de cuatro toneladas de hidrocarburos por vías de Cundinamarca

Los procesados fueron detenidos en puesto de control de la Policía Nacional cuando, al parecer, transportaban
gas licuado de petróleo ilegal.
La Fiscalía General de la Nación judicializó a dos hombres que habrían sido sorprendidos cuando transportaban, en un camión cisterna, cuatro toneladas de hidrocarburos en el kilómetro tres de la vía que conduce de Ubaté a Simijaca (Cundinamarca).

Los procesados, identificados como Jhony Alejandro Romero Castañeda y Jeisson Alberto Peña, fueron imputados por los delitos de receptación de hidrocarburos. Cargos que no aceptaron.

Estas personas fueron capturadas en flagrancia, el pasado 5 de noviembre, en un puesto de control de la Policía Nacional, en Ubaté (Cundinamarca). Al inspeccionar el automotor les encontraron cuatro toneladas de una mezcla de gas licuado de petróleo ilegal, equivalente a 4.700 litros.

Cuando fueron indagados por la autorización de las autoridades competentes, manifestaron no tenerla. La verificación que se hizo al crudo que se transportaba estableció que estaba avaluado en 18 millones de pesos y que, al parecer, tenía como destino Chiquinquirá (Boyacá).

Resultados del Cundinamarca Fest...


 

Judicializado conductor que estaría involucrado en accidente que dejó dos personas muertas y 11 más heridas en Ricaurte

Julio César Herrera Montañez fue judicializado por al parecer haber arrollado
a dos vehículos y un  motocarro, cuando huía de un retén policial.
La Fiscalía General de la Nación judicializó a Julio César Herrera Montañez, de 37 años, por su presunta responsabilidad en un accidente de tránsito ocurrido el pasado 5 de noviembre en Ricaurte (Cundinamarca), donde murieron 2 personas y 11 más resultaron lesionadas.

El hecho ocurrió cuando Herrera Montañez, presuntamente, evitó un puesto de control sobre la carretera que conecta a Girardot con Ricaurte (Cundinamarca), emprendió la huida, arrolló más adelante a los ocupantes de una camioneta, tipo estacas, y luego impactó contra un taxi y un motocarro que se encontraban en sentido contrario de la vía.

Debido a la gravedad de las heridas causadas por el impacto, en el lugar del accidente fallecieron una madre y su hijo; mientras que los heridos fueron trasladados a un centro asistencial.

Según el material probatorio obtenido, al momento de la inspección del vehículo, el procesado portaba una pistola traumática, un proveedor y seis cartuchos calibre 9 milímetros. Horas más tarde, fue capturado por uniformados de la Policía Nacional en la clínica Junical de Girardot

Por esto hechos, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Girardot le formuló imputación por los delitos de homicidio con dolo eventual, lesiones personales culposas y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

El investigado no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

----------------------------------
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.

Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.

Importante.

Cinco tipos de papa criolla usan mejor el nitrógeno del suelo

Algunos tipos de papa criolla aprovechan mejor el nitrógeno para crecer sanas y fuertes. Foto: Aura Natalia Jiménez Medrano, magíster en Cie...

Resultados del Cundinamarca FEST...

CINVCON S.A.S.

CINVCON S.A.S.