Heiner Gaitán Parra participa el 26 en la Consulta del Pacto

 Heiner Gaitán espera fortalecer la representación de sectores populares en el Congreso. Enfocándose en temas como la educación pública, los derechos humanos, la justicia ambiental y el control político. Gaitán busca liderar la lista del Pacto Histórico en las elecciones de marzo.

El exconcejal de Soacha y líder social departamental Heiner Gaitán Parra ha anunciado su precandidatura a la Cámara de Representantes por el departamento de Cundinamarca, representando al Pacto Histórico. Esta movida busca fortalecer la representación de sectores populares en el Congreso, enfocándose en temas como la educación pública, los derechos humanos y la justicia ambiental, según ha expresado el propio Gaitán, quien es además el llamado a liderar la lista.

Nacido en Soacha, Gaitán ha construido una trayectoria que combina formación académica, activismo comunitario y servicio público. Graduado como politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Gestión y Planificación Urbana Regional de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), ha aplicado sus conocimientos en iniciativas locales. Desde su juventud, participó en el movimiento estudiantil a través de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU) y en el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), donde promovió la participación juvenil y ambiental en Soacha y otros municipios de Cundinamarca.

Durante su período como concejal municipal de Soacha (2020-2023), Gaitán se destacó como el concejal más visible. Allí, combinó la oposición a la administración con un enfoque en la promoción de políticas relacionadas con la educación, la cultura, el medio ambiente, la tributación justa y el ordenamiento territorial. Enfrentó casos de corrupción y abogó por un desarrollo urbano más equitativo, lo que le permitió ganar visibilidad entre la población local. En 2023, su candidatura a la alcaldía de Soacha, respaldada por el Pacto Histórico y sectores ciudadanos, obtuvo más de 21.000 votos, un resultado que, aunque no le dio la victoria, demostró un apoyo significativo en un contexto electoral competitivo.

Recientemente, en su rol en la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Gaitán impulsó la redistribución de bienes incautados a organizaciones criminales, destinándolos a víctimas del conflicto, comunidades vulnerables y universidades públicas (dentro de la cuales se ubican las nuevas sedes universitarias en Soacha). Gestor desde la SAE del lote para la Universidad de Cundinamarca y junto al ministro de educación Daniel Rojas Medellín logró que la Universidad Industrial de Santander UIS asumiera el CAM que será ahora un centro de estudios profesionales para los jóvenes de Soacha y sus alrededores cundinamarqués 

Esta experiencia, le ha proporcionado herramientas para promover la justicia social a través del ejercicio ejecutivo en el Estado.

La precandidatura de Gaitán se presenta como una opción para amplificar las voces de la ciudadanía general y de grupos históricamente marginados en Cundinamarca, como campesinos, jóvenes, mujeres y trabajadores de los municipios periféricos. Gaitán enfatiza que su enfoque será ético y territorial: "La política debe servir a la gente de base, no a intereses particulares. Mi compromiso es llevar al Congreso las necesidades reales de Cundinamarca para impulsar cambios concretos en equidad y sostenibilidad".

Voces de la política regional ven en esta precandidatura una oportunidad para el Pacto Histórico de consolidar su presencia en Cundinamarca, un departamento clave por su proximidad a Bogotá y sus desafíos en desigualdad y desarrollo rural.

Con su participación en la consulta interna del Pacto Histórico que se llevará a cabo el 26 de octubre en la que parte como favorito para liderar la lista cerrada de dicha colectividad, Gaitán busca posicionarse como un puente entre las luchas locales y la legislación nacional, en un momento en que Colombia debate reformas estructurales. Sus seguidores destacan su experiencia en la base como un factor diferenciador, mientras que desde fuera sugieren que su trayectoria podría atraer a electores independientes interesados en una representación más inclusiva

La consulta del Pacto Histórico se desarrollará el domingo 26 de octubre. En dicha consulta cualquier colombiano mayor de edad podrá votar en sus puntos habituales. 

Gaitán es el número 3 del tarjetón a Cámara de representantes del Pacto Histórico en Cundinamarca

Campesinos de Apulo, recibieron capacitación en el manejo integrado de sus cultivos

Participantes actividad en demostración de método.
Con la participación de 27 pequeños y medianos productores de cítricos y mango del sector rural en el municipio de Apulo, la administración municipal y en conjunto con los técnicos y profesionales del equipo de Sanidad Vegetal y de Extensión Fitosanitaria del ICA seccional Cundinamarca, se realizó una jornada de sensibilización y día de campo con el objetivo de fortalecer los conocimientos en el manejo de riesgos fitosanitarios presentes en estos sistemas productivos.

Durante la jornada se realizaron talleres teórico-prácticos con demostraciones de método, explicando a los asistentes cómo utilizar las diferentes alternativas de control para gomosis en árboles de cítricos, muerte descendente y mosca de la fruta en cultivo de mango y mecanismos de acción para disminuir población de la hormiga arriera.

Con estas actividades se entregan alternativas a hombres y mujeres, jóvenes del sector rural para el manejo y control de los posibles riesgos fitosanitarios presentes en sus cultivos, disminuyendo así costos de producción y mejorando rendimientos en sus cosechas, actividades que promueven prácticas amigables con el medio ambiente, uso eficiente de recursos y promoción de prácticas que conllevan al mejoramiento de la calidad de vida de productores campesinos y sus familias.

Golpe estructural a ‘Los del Parche’ señalados de dinamizar el tráfico local de estupefacientes en Ubaté

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a seis presuntos integrantes de Los del Parche, que estarían involucrados en el tráfico local de estupefacientes en Ubaté (Cundinamarca).

Las actividades investigativas realizadas de manera coordinada con la Sijin de la Policía Nacional dan cuenta de que estas personas, al parecer, se encargaban de promover la comercialización de marihuana, bazuco y cocaína en lugares públicos de fácil acceso, en entornos educativos; y en los barrios San José, Santa Bárbara, Juan José Neira y Ricaurte del municipio.

Por estos hechos, una fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Cundinamarca, les imputó de acuerdo con su posible participación, los delitos de concierto para delinquir agravado; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Cargos que no fueron aceptados.

Entre los procesados estaría el presunto dinamizador principal de las actividades delictivas, se trata de Wilfredo José Guzmán Montero quien, al parecer, conformó todo un andamiaje a través de líneas telefónicas para coordinar la venta de las sustancias y comercializarlas mediante la modalidad de domiciliarios. De esta manera evadían los controles de la Policía.

Los demás procesados son: José Gregorio Riera López, Juan José Contreras Díaz, Adrián Alberto Guevara Perozo y Endry José Castro Araujo, que cumplían roles de distribuidores.

En diligencias de allanamiento y registro, uniformados de la Policía Nacional hicieron efectivas las órdenes de captura, y les incautaron celulares, dinero en efectivo, varias dosis de estupefacientes y elementos para procesar y dosificar las sustancias.

------------------------
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.

CAR frena vertimientos contaminantes de granja porcícola en Arbeláez

En ejercicio de su autoridad ambiental, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR impuso medida preventiva en flagrancia a una granja porcícola ubicada en la Vereda San Miguel del Municipio de Arbeláez, por afectación al recurso suelo generada por el manejo inadecuado de vertimientos.

En atención a una queja ciudadana, personal técnico y jurídico de la Dirección Regional Sumapaz se desplazó al predio donde se pudo establecer el desarrollo de la actividad de cría y engorde de al menos unos 40 cerdos distribuidos en 6 corrales.

“Evidenciamos que los residuos líquidos llegaban a un tanque plástico de 1.000 litros, aunque presentaba varias perforaciones en la parte posterior lo que permitía el escurrimiento directo de estos residuos hacia el suelo, generando así un vertimiento de aguas residuales no domésticas en un tramo de más de 33 metros aproximadamente y que iban a parrar a una alcantarilla ubicada sobre la vía veredal”, explicó la directora regional Sumapaz, de la CAR, Érika Álvarez.

La funcionaria agregó que los técnicos pudieron comprobar que alrededor del tanque se generó un encharcamiento superficial acompañado de olores ofensivos y proliferación de moscas y otros vectores. Así las cosas, la CAR e impuso medida preventiva en situación de flagrancia, ordenando la de los vertimientos de porcinaza líquida directamente y sin tratamiento previo, al suelo.

La directora Álvarez recordó que el ejercicio de la autoridad ambiental se extiende a todos los sectores y actividades cobijados por la normatividad ambiental y que desde las direcciones regionales, como la de Sumapaz, la entidad ofrece asesoría y acompañamiento a los sectores productivos para que gestionen los trámites correspondientes y eviten la aplicación de sanciones y multas, como en este caso.

Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.

Importante.

Lagunas: La Herrera; alto nivel de contaminación. Ubaque; buena salud.

La calidad del agua de lagunas de Cundinamarca ahora se puede monitorear con drones especializados. Fotos. Diego Joaquín Rugeles Martínez, m...

Media Maratón de Cundinamarca

CINVCON S.A.S.

CINVCON S.A.S.