CAR frena vertimientos contaminantes de granja porcícola en Arbeláez

En ejercicio de su autoridad ambiental, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR impuso medida preventiva en flagrancia a una granja porcícola ubicada en la Vereda San Miguel del Municipio de Arbeláez, por afectación al recurso suelo generada por el manejo inadecuado de vertimientos.

En atención a una queja ciudadana, personal técnico y jurídico de la Dirección Regional Sumapaz se desplazó al predio donde se pudo establecer el desarrollo de la actividad de cría y engorde de al menos unos 40 cerdos distribuidos en 6 corrales.

“Evidenciamos que los residuos líquidos llegaban a un tanque plástico de 1.000 litros, aunque presentaba varias perforaciones en la parte posterior lo que permitía el escurrimiento directo de estos residuos hacia el suelo, generando así un vertimiento de aguas residuales no domésticas en un tramo de más de 33 metros aproximadamente y que iban a parrar a una alcantarilla ubicada sobre la vía veredal”, explicó la directora regional Sumapaz, de la CAR, Érika Álvarez.

La funcionaria agregó que los técnicos pudieron comprobar que alrededor del tanque se generó un encharcamiento superficial acompañado de olores ofensivos y proliferación de moscas y otros vectores. Así las cosas, la CAR e impuso medida preventiva en situación de flagrancia, ordenando la de los vertimientos de porcinaza líquida directamente y sin tratamiento previo, al suelo.

La directora Álvarez recordó que el ejercicio de la autoridad ambiental se extiende a todos los sectores y actividades cobijados por la normatividad ambiental y que desde las direcciones regionales, como la de Sumapaz, la entidad ofrece asesoría y acompañamiento a los sectores productivos para que gestionen los trámites correspondientes y eviten la aplicación de sanciones y multas, como en este caso.

MEDIA MARATÓN DE CUNDINAMARCA.

Floricultura colombiana conectada con la industria más de 60 países

🌷Colombia es reconocida a nivel internacional por su amplia diversidad y por su marca país FLOWERS OF COLOMBIA diversity that inspires.
🌸 Con más de 50 especies de flores y más de 1.500 variedades producidas durante todo el año. El ICA apalanca el sector consolidando al país internacionalmente como un productor de bouquets, es decir, arreglos florales de diferentes especies y variedades de flores que se venden listos para el consumidor final.

🌼 El ICA y Asocolflores trabajan en equipo por el desarrollo y competitividad de la floricultura nacional.

🌻 Colombia cuenta con cerca de 11.000 hectáreas sembradas de flores y follajes.

🌹 El ICA ha facilitado el registro de 2.400 lugares de producción a través del aplicativo SimplifICA. 

🔆En Proflora 2025 el ICA hace presencia con un stand para atención al usuario y participación en la agenda académica. 

💯 Con dignidad cumplimos nuestra misión institucional, la cual contribuye a la generación de empleo en el campo y bienestar para los campesinos.

En Proflora 2025 el ICA muestra la capacidad técnica del sistema fitosanitario del país como pilar fundamental para el sector floricultor, y fortalece a Colombia como el segundo exportador mundial de flores, con más de 65.000 toneladas y 900 millones de tallos exportados.
Este sector genera cerca de 200 mil empleos, de los cuales el 60 % son ocupados por mujeres rurales y madres cabeza de familia, de esta manera el ICA contribuye al desarrollo económico y la seguridad alimentaria.

Colombia cuenta con 10.807 hectáreas sembradas de flores y follajes concentradas principalmente en Cundinamarca con (7.504,96 ha) y Antioquia (3.049,16 ha). Le siguen Boyacá con (153,14 ha) y otros departamentos como Quindío, Nariño, Cauca, Guainía, Risaralda, Caldas, Valle del Cauca y Santander.

Con el trabajo del ICA en cada predio, este sector se convierte en un motor de divisas y desarrollo rural.

Entre enero y agosto de 2025, a través de la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal el ICA fortaleció la gestión fitosanitaria del sector ornamental, con actividades en vigilancia y control, brigadas fitosanitarias, registros y visitas, registro de productores en el aplicativo SimplifICA, medidas correctivas por interceptaciones y acuerdos binacionales, entre otros.

Las acciones del ICA han fortalecido de manera integral la sanidad y la competitividad del sector de flores y ramas de corte generando competitividad para decirle al mundo que con dignidad, cumplimos.

Efectivo...

Judicializados presuntos responsables de doble secuestro en Útica

Los cinco presuntos implicados fueron judicializados por secuestro extorsivo y porte
ilegal de armas de fuego.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de cinco presuntos implicados del secuestro de dos ciudadanos, ocurrido en Útica (Cundinamarca).

Por estos hechos, un fiscal de la Seccional Cundinamarca les imputó los delitos de secuestro extorsivo y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Cargos que no fueron aceptados por los procesados.

Se trata de Jade Andrea Achito Agudelo, Eilenn Dayanna Hernández Rodríguez, Eric Jhon Contreras Mancilla, Fabio Andrés Hernández Velásquez y Luis Alejandro Contreras Hernández.

Según la investigación, el pasado 19 de septiembre, las autoridades fueron alertadas de la presencia de los hoy procesados, quienes, al parecer, habrían hurtado una camioneta y mantenían a sus ocupantes amarrados con abrazaderas plásticas, en una zona boscosa en las inmediaciones al municipio.

Al observar la presencia de las autoridades, los presuntos secuestradores atacaron en varias oportunidades con arma de fuego a un patrullero, y luego emprendieron la huida.

La acción de la Policía Nacional permitió el rescate de las víctimas, ubicar el vehículo, y capturar en flagrancia a las cinco personas, en las veredas Santa Bárbara y La Abuelita.

Además, se incautaron 19 cartuchos de diferentes calibres (fabricados por la Industria Militar Colombiana (Indumil), cuatro celulares, dos motocicletas y un arma de fuego tipo revólver.

Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.

Importante.

Lagunas: La Herrera; alto nivel de contaminación. Ubaque; buena salud.

La calidad del agua de lagunas de Cundinamarca ahora se puede monitorear con drones especializados. Fotos. Diego Joaquín Rugeles Martínez, m...

Media Maratón de Cundinamarca

CINVCON S.A.S.

CINVCON S.A.S.