Mayor seguridad a los municipios de Arbeláez, Pandi, Venecia y Cabrera.
COEST.- La Policía Nacional y las administraciones municipales de la región, inauguran el Puesto de Policía San Roque; en el municipio de Arbeláez, el cual fue instalado con el fin de fortalecer la seguridad rural en la región del Sumapaz y en los límites con el Departamento del Tolima, así mismo, para dar mayor seguridad, al corredor vial que conduce de Boquerón a los municipios de Arbeláez, Pandi, Venecia y Cabrera.
Con la puesta en marcha de esta nueva unidad policial, se busca contrarrestar los delitos de mayor impacto en la zona, tales como el abigeato, hurto a vehículos y fincas. Fortaleciendo la seguridad y mejorando el servicio de la policía, haciéndolo más cercano y oportuno a la comunidad.
Mosquera, uno de los municipios con la más alta huella de CO2 en el departamento
En promedio, al año el municipio aporta hasta 270.808,65 toneladas de CO2 a la contaminación del departamento, según estudio realizado por la CAR en alianza con la Corporación Ambiental Empresarial CAEM. El sector transporte se cataloga como el principal emisor de Gases Efecto Invernadero (GEI).
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en convenio con la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), filial de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), estudió el comportamiento de las emisiones de CO2 en 6 municipios piloto del departamento como son Sopó, Madrid, Tenjo, Tocancipá, Ubaté y Mosquera, siendo este último el mayor emisor de Gases Efecto Invernadero (GEI), altamente nocivos en especial para ecosistemas de montaña como páramos, bosque andino y alto andino.
En segundo lugar se ubicó el vecino municipio de Madrid, con un promedio de 214.065,45 toneladas de CO2е (carbono equivalente) al año. Mientras tanto, de los municipios objeto del estudio, el municipio de Ubaté se consolidó como el menor emisor, con 82.456,25 toneladas de CO2е.
El estudio indica que el sector transporte es el principal contribuyente en materia de contaminación con porcentajes de participación de hasta 57%, lo anterior después de monitorear entre 2013 y 2014, el comportamiento de este y otros sectores como lo son; residencial, institucional, comercial, industrial, agropecuario, residuos, uso de suelo y sumideros.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en convenio con la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), filial de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), estudió el comportamiento de las emisiones de CO2 en 6 municipios piloto del departamento como son Sopó, Madrid, Tenjo, Tocancipá, Ubaté y Mosquera, siendo este último el mayor emisor de Gases Efecto Invernadero (GEI), altamente nocivos en especial para ecosistemas de montaña como páramos, bosque andino y alto andino.
En segundo lugar se ubicó el vecino municipio de Madrid, con un promedio de 214.065,45 toneladas de CO2е (carbono equivalente) al año. Mientras tanto, de los municipios objeto del estudio, el municipio de Ubaté se consolidó como el menor emisor, con 82.456,25 toneladas de CO2е.
El estudio indica que el sector transporte es el principal contribuyente en materia de contaminación con porcentajes de participación de hasta 57%, lo anterior después de monitorear entre 2013 y 2014, el comportamiento de este y otros sectores como lo son; residencial, institucional, comercial, industrial, agropecuario, residuos, uso de suelo y sumideros.
Silvania: Mercado Campesino y Muestra Artesanal
La Administración Municipal #JuntosporSilvania invita a toda la comunidad Silvanense a participar en el Gran Mercado Campesino y Muestra Artesanal que se realizará en el municipio de Silvania.
El objetivo de este evento es que propios y visitanes puedan disfrutar de la oferta agroproductiva y comercial de nuestros campesinos Silvanenses.
PERIÓDICO
Provincia del Magdalena Centro: “...múltiples nacimientos de agua pero la corrupción no deja que el servicio llegue...”

A este pronunciamiento se sumaron líderes comunitarios, veedores y personeros de la región al referirse a la falta de atención en la problemática ambiental, en los servicios de salud y las obras inconclusas, entre otras.
![]() |
San Juan de Rioseco Viviendas en zona de riesgo |
“No voy a permitir que se siga engañando a las comunidades con la entrega de centros de salud en Cundinamarca sin que se cumplan los requisitos de habilitación, los responsables enfrentarán procesos fiscales”, advirtió el contralor al referirse a la situación denunciada en Pulí. “No más paseos de la muerte, no nos hagan ir con nuestros enfermos de institución en institución, de pueblo en pueblo, en busca de médicos, medicamentos y sin ambulancias”, clamó una líder ciudadana.
Recorrido
obras inconclusas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Orden tajante para alcaldes: remunerar a recicladores tradicionales de oficio.
El Ministerio de Vivienda y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) tienen la obligación en estos meses de expe...
