Soacha: Petro pide contratar con acción comunal; ollas comunitarias, fibra óptica, energías limpias, mejoramiento y construcción de calles
![]() |
Foto: César Carrión - Presidencia |
Durante la jornada Gobierno con los Barrios Populares, en el municipio de Soacha, el mandatario solicitó al ministro de Transporte, William Camargo, dar prioridad en su cartera a las vías barriales, entendiendo la dificultad que eso significa desde el punto de vista de contratación.
“Aquí en las ciudades, aunque también hay vías campesinas, la calle del barrio es la vía. Yo al principio me preguntaba, cuando Bogotá, acuérdese usted, estaba llena de huecos, por qué todo lo habían concentrado para hacer las troncales de Transmilenio -un negocio particular- y entonces descuidaron las calles de los barrios y se llenaron de huecos”.
Según el mandatario, se debe acelerar el proceso y “pasar a una rapidez que implica más funcionarios y priorizar”.
Con respecto a las vías campesinas, solicitó al ministro de Transporte contratarlas. “Esa es una obra que uno no la ve como una 4G, pero resulta que es amada por el campesinado. Amada, literalmente. La 4G es impersonal, es para que pase la carga del capital, pero la vía campesina es para que pase la persona con sus alimentos”.
El presidente señaló que es poco el tiempo que queda para hacer efectivos estos proyectos.
“Lo que me preocupa es que no sea prioridad dentro del Ministerio de Transporte, ya que esa llamada política hacia meternos a las 4G es permanente. Nos está quitando el tiempo, el tiempo administrativo, el tiempo político, para atender soluciones de la gente que más necesita”.
“Vamos a echarle ahí una chivita a los medios. Nosotros en las ollas comunitarias, al momento de las inundaciones –Soacha tiene 32% de su población con hambre–, la orden que yo di, desobedecida, empecé a entender que hay funcionarios que desobedecen al presidente, la instrucción fue contratar con la acción comunal las ollas comunitarias”.
Agregó que la UNGRD contrató con operadores privados las ollas comunitarias. “Esa es una abierta desobediencia al Presidente, que parece tiene que ver con la corrupción. Es contratar con la acción comunal las ollas comunitarias”, recalcó.
“Hay que implementarlas para combatir el hambre en el municipio, pero también la acción comunal puede contratarlas”, sostuvo.
Sobre el tema de la fibra óptica, señaló que hay que extenderla en el barrio, cobrar mucho menos por el servicio, y dotar de Internet los hogares para beneficio de todos y fundamentalmente de quienes estudian, porque lo necesitan.
“Eso es abrir las puertas del mundo desde Soacha. La acción comunal también puede poner energía solar en esta región”, concluyó.
Aeronáutica Civil respalda proyecto para convertir El Dorado en aeropuerto regional
![]() |
El director de la Aeronáutica Civil, Sergio París en reunión con el Gobernador Rey |
Se busca integrar el Aeropuerto Internacional El Dorado con Cundinamarca, la continuación de las obras del Regiotram de Occidente y la coordinación con la Gobernación para proyectos aeronáuticos cruciales para el país.
La Aeronáutica Civil está de acuerdo conque el Aeropuerto El Dorado amplíe su alcance más allá de Bogotá, hacia municipios como Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá en el occidente del departamento. Esto se logrará mediante la mejora de vías como la Calle 63, la vía al Cerrito y el anillo vial propuesto en el plan estratégico de Cundinamarca, explicó el secretario General de la Gobernación, Julián Andrés Prada.
La Aeronáutica se compromete a gestionar la desactivación del poliducto que abastece de combustible a El Dorado, ya que interfiere con el Regiotram.
Por último, en un predio de Cundinamarca, administrado por la Secretaría General y ubicado en el cerro La Viga del municipio de Choachí, la Aerocivil instalará un nuevo radar que brindará seguridad aérea al centro del país, y en general, a la operación del Aeropuerto Internacional El Dorado. Allí se intervendrá el corredor terciario que conduce desde la vía Choachí-Bogotá hasta dicho cerro, garantizando la conectividad del oriente del departamento. Proyecto de notoria importancia no solo para Cundinamarca, si no para el país entero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en CUNDINAMARCA - RED METROnet.
Importante.
Región Metropolitana: ¿amenaza a la autonomía territorial?
El siguiente texto es un resumen generado con IA (Gemini). El artículo completo y original se encuentra en la página web de la Universidad ...
