SABANA DE BOGOTÁ, LA
REGIÓN MÁS AFECTADA POR LA CONTAMINACIÓN
DEL AIRE SEÑALA INFORME DE LA CAR.

Es así como se determinó que en la Sabana Centro, la de mayor afectación en su calidad del aire, recibe el equivalente a 17 mil ochocientas toneladas de material contaminante, y en donde Nemocón, aporta el 42.24%de Partículas Suspendidas en el aire, 8.03% ; seguido de Cógua con 33.42% y Zipaquirá con un 30%
En la sabana occidente, también se documentaron durante el último año, impactos considerables en la calidad del aire, especialmente en Mosquera el municipio que más genera emisiones de Partículas Suspendidas en el aire (hollín, humos, cenizas) equivalentes a 326 ton/año (es decir 21 volquetas de basura), Partículas Menores a 10 micras (causantes de cáncer de pulmón, de problemas respiratorios agudos) equivalentes a 59 ton/año; y gases efecto invernadero causantes del cambio climático como monóxido de Carbono y Óxido de Nitrógeno, (32 ton/año) y (205 ton/año), respectivamente.
Igualmente Cajicá se reporta un alto volumen de emisión de partículas menores con un 75.56% de las emisiones de Partículas Menores a 2.5 y del 43.6% de Monóxido de Carbono.
Otra zona de Cundinamarca de evidente afectación en su calidad de aire, corresponde a los municipios de Soacha y Sibaté, poseen una gran diversidad de industrias y procesos, cuyas emisiones contribuyen al deterioro de la calidad del aire en su entorno ambiental. El reporte de la jurisdicción de la Dirección Regional Soacha- Sibaté.

Para
la CAR, el monitoreo de las diferentes
variables ambientales es una prioridad
como se confirma en las inversiones que
para el año anterior fueron de $
4.000.000.000 y para el año 2015 se tienen previstas inversiones por más de $
4.500.000.000 para mejorar la vigilancia de la calidad del aire en su
jurisdicción (calidad del aire, monitoreo de fuentes fijas, monitoreo de ruido,
actualización de inventarios y control de emisiones de fuentes móviles)